Iglesia y Convento de Santo Domingo de Guzmán. (Arquitecto) en Cusco (Cuzco).
Iglesia y Convento de Santo Domingo de Guzmán
Ahuacpinta 659-A, Cusco 08002, Perú
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Iglesia y Convento de Santo Domingo de Guzmán, el cual da servicios de Arquitecto en Cusco (Cuzco)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
De momento no tenemos ninguna reseña de este sitio.
Mapa
Horario de apertura de Iglesia y Convento de Santo Domingo de Guzmán
Lunes
6:00–20:00
Martes
6:00–20:00
Miércoles
6:00–20:00
Jueves
6:00–20:00
Viernes
6:00–20:00
Sábado
6:00–20:00
Domingo
6:00–20:00
Nivel de gente por horas
Lunes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 | |
19 |
Martes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 | |
19 |
Miércoles
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 | |
19 |
Jueves
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 | |
19 |
Viernes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 | |
19 |
Sábado
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 | |
19 |
Domingo
10 | |
---|---|
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 | |
19 |
Reseñas de Iglesia y Convento de Santo Domingo de Guzmán
Una catedral alucinante muy hermosa la verdad me quedo sin palabras para describir tanta belleza
Histórica iglesia colonial, trabajado con manos indígenas, hay piedras talladas y otras técnicas de construcción Inca.
Es toda una experiencia de arrobamiento espiritual ver los lugares donde reposan los santos peruanos, ver cómo el amor a Dios se expresa en arte sacro. Verdaderamente inspira a crecer en la fe. Es un ambiente que trae paz y sobrecoge.
Muy bonita experiencia tienen buen trato pero hay lugares donde no se puede tomar fotos
Cómo está en el mismo lugar que el Qorikancha, aún se siente la imponencia de los españoles en la cultura, bonito pero algo tétrico a mi gusto
Excelente lugar, muy hermoso, lo mejor es su puede disfrutar de una vista unica, y el templo tiene mucha historia!
Muy bonito con una colección muy grande de retablos que cuentan la historia desde la época de la colonia. Vale la pena la visira, recomiwndo el boleto integral que incluye el museo del arzobispado!
El lugar es bonito pero lo que lamentablemente lo mancha es saber que en ese convento impusieron la religión hacia los incas y sobre la misma construyeron su iglesia destruyendo parte de lo que era el qoricancha. Eso si es lo lamentable.
Hermoso lugar, cuenta con varias construcciones incaicas, pinturas, esculturas bañadas en oro, etc ... además enorme y bello parque,
Muy lindo lugar
¡Arquitectura impresionante!
Una Iglesia bien teñida, limpia, amplia y ventilada. Sugiero que le pongan nombre a los Santos y estatuas como en otras Iglesias.
Tour muy rapido
Es un hermoso recinto donde se puede apreciar pinturas de artistas locales que representan en su mayoría el encuentro de dos Mundos, la llegada de españoles. Éste lugar colinda con los restos del Qoricancha.
Me encantó! ❤
Tiene bonita arquitectura, y está bien cuidada.
Un lugar increíble. La mezcla entre la cultura Inca con los españoles. Todo está muy limpio, puedes comprar el boleto de entrada donde comienza el recorrido y no es necesario entrar con guía.
Me enamoré de la última cena con cui!
Simplemente un buen lugar para visitar
Una exelente vista y un recorrido histórico formidable
Es un lugar con mucho.color amarillo. Según cuenta la historia esos templos se construyeron con el esfuerzo y sangre de nuestros indígenas peruanos, todo esto vino con el famoso saqueo de las américas por parte de los españoles y demás países europeos.
Iglesia muy hermosa
Muy buen lugar
Bien para visitarlo una vez
Solo el sin sabor de la castración histórica que sufrió el antiguo Perú a manos de occidente. Un buen lugar para reflexionar.
Muy bonito el interior...
Exelentes cuadros y altares..
Es impresionante como edificio, pero tiene un pasado sangriento.
Muy muy impresionante!
Visita obligatoria si van a Cusco.
Maravillosa obra de arte. Los retablos, las pinturas, el catolicismo expresado en cada rincón del templo. Todo queda en tu mente. No es posible filmar ni tomar fotos del interior
INTERESANTES PINTURAS RELIGIOSAS CATÓLICAS DEL ESTILO ESCUELA CUSQUEÑA, HAY PINTURAS DE VIRGENES, SANTOS EN CUADROS CON MARCOS EN PAN DE ORO, ESTATUILLAS DE LA VIRGEN MARÍA EN CINTA (EMBARAZADA) EN MARMOL EUROPEO, UN CRISTO CRUCIFICADO EN TRES PIEZAS DE MARFIL (COLMILLO DE ELEFANTE).
Es un lugar que impacta a primera vista
Es un viaje agradable bello paisaje,
Y el recorrido interesante, venden sal de maras, chocolates
Hermozo lugar. Se recomienda ir por las mañana porque es tranquilo y sobre todo mas comodo..
Al interior de encuentra el resto arqueológico llamado QORIKANCHA,algunas crónicas mencionan que el el nombre original abría sido INTICANCHA que traducido al castellano sería CASA DEL SOL, las crónicas refieren que este lugar estaba completamente revestida con láminas de oro de allí en nombre actual QORI = ORO KANCHA= LUGAR CERCADO
Gran lugar para entender el legado del encuentro de nuestra cultura inca y la imposición de las huestes españolas que llegaron al mando de Francisco Pizarro. Un viaje al pasado que mis recuerda que somos herederos de una cultura mestiza.
El lugar más importante del imperio Inca, donde esta la iglesia católica con su misión evangelizadora.
Lamentablemente todas las pinturas coloniales, fueron cambiadas por pinturas modernas en todo el templo, solo dejan sacar fotos en el patio.
Muy bonito sobre todo las construcciones del templo koricancha ,muy hermoso.
Bonito lugar, muy bien cuidado. Te cobran por entrar. Hay lugares que no te permiten sacar fotografias.
Ideal para un paseo por el centro de Cusco. Parada obligada. Excelente nivel de conservación de sus cuadros. La gente muy amable, educada y cordial.
Lindo lugar
Realmente la ciudad Del Cusco es fantástica, emocionante, linda su gente y sus costumbres,y no se puede describir todo lo visto eso quedará por siempre dentro de mi,lo que sentí , fabuloso cuzco, hasta pronto bello Perú.
Hermosa arquitectura
Ubicado a 3 cuadras de la plaza de armas de cusco, Su base y estructura son la del templo inca. Recomendado ir sin tour y por la mañana para poder apreciar con más tranquilidad la arquitectura.
La entrada está incluida en el ticket integral, el cual para nacionales está 70 soles y extranjeros 120 e incluye la entrada bastantes sitios arqueológicos.
Fiel testimonio de la eterna historia de la barbarie española que intentó acabar con el grueso de la cultura incaica, pero no lo logró.
Una mezcla de distintas arquitecturas provenientes de la conquista, en un intento de esconder y destruir este monumento inca tan representativo. Vale la pena pagar por ingresar, igualmente por el guía quien te explicará la importancia de cada sala de este templo, el ticket de entrada no lo incluye.
Quedó maravillada por tan imponente construcción realizada por nuestros antecesores palpar conocer visualmente de mi cultura, me enorgullece mucho más el ser Peruana.
Hermoso lugar.
El complejo es muy bello por su arquitectura colonial, pero queda un sin sabor, pues muestra la tragedia que representó la conquista de los españoles para la civilización Inca, no solo porque demolieron parte de un templo sagrado, sino que en una muestra de soberbia al imponer un Dios sobre otro, construyeron el Convento de Santo Domingo sobre el templo Inca como signo de dominio absoluto e inclusive tiranía. Es como si nos invadieran extraterrestres y seríamos esclavos toda la vida destruyendo nuestras iglesias para imponernos sus creencias.
El QORIKANCHA, el templo inka más importante de la civilización Inka sobre el cual levantó la iglesia católica el convento de Sto. Domingo.
Este convento es hermoso las pinturas hermosas
Una de las más Hermosas Iglesias a nivel de toda Sudamérica. Esplendorosa!!!!
Qoricancha o Coricancha "templo dorado" originalmente Inti Kancha "Templo del sol". Es el templo inca sobre el cual fue construido el Convento de Santo Domingo.
¡¡Soberbia destreza que tenían los Incas con las piedras!!!
Cuando el cronista Cieza de León visitó el Coricancha (Templo del Sol) en el Cusco, se quedó tan maravillado por la imponente arquitectura, que escribió..... "En toda España no he visto cosa que pueda compararse a estas paredes y posturas de piedras".
Allí están aún, una expresión de un pueblo que conoció una tecnología que aún no se ha podido develar del todo. Un legado que debemos cuidar y proteger.
INTI RAYMI – 21 DE JUNIO
Celebración Inca
Esta era una de las mayores festividades incas realizada con gran opulencia, la cual duraba varios días y era dirigida por el soberano Inca para honrar al Sol.
El solsticio de invierno corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Este evento tiene lugar entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.
Desde 1944 esta ceremonia ritual se repite anualmente, en homenaje al Qosqo, en su día jubilar, en forma de una evocación teatralizada, utilizando escenográficamente el
Qorikancha, la Plaza de Armas y Saqsaywaman, lugar éste donde se realiza la ceremonia principal con los ritos del saludo al Sol, de la chicha, del sacrificio de la llama, de los augurios y la comunión con el sankhu. Luego se lleva a cabo un vistoso y variado espectáculo de danzas folklóricas, provenientes de todas las provincias del Qosqo y de otros lugares del Perú (Diccionario de la Academia Mayor de la Lengua Qechua).
En la ceremonia del Inti Raymi, en el amanecer del 21 de junio, cuando el Inca, su familia y autoridades se encontraban en el centro de la plaza Hawkaypata o Aucaypata (en la ciudad del Cusco), Garcilaso de la Vega en los comentarios Reales del Inca nos cuenta; “Allí esperaban a que saliese el Sol y estaban todos descalzos y con grande atención, mirando al oriente, y cuando asomaba el Sol se ponían todos de cuclillas (que entre estos indios es tanto como ponerse de rodillas) para adorarle, y con los brazos abiertos y las manos alzadas y puestas en derecho del rostro, dando besos al aire, le adoraban con grandísimo afecta y reconocimiento de tenerle por su Dios y padre natural. Los curacas, porque no eran de la sangre real, se ponían en otra plaza, pegada a la principal, que llaman Cusipata; hacían al Sol la misma adoración que los Incas. Luego el Inca se ponía de pie, quedando los demás de cuclillas, tomaba 2 grandes vasos (Keros) de oro, llenos de brebaje que ellos beben. Hacía esta ceremonia (como primogénito), en nombre de su padre el Sol, y con el vaso de la mano derecha le convidaba a beber, que era lo que el sol había de hacer; convidaba el Inca a todos sus pariente a que beban, porque eso de darse a beber unos a otros era la mayor y más ordinaria demostración que ellos tenían del beneplácito del superior para con el inferior y de la amistad de un amigo con el otro”.
INICIADORES Y PRIMEROS ACTORES DE NUESTRA GRAN ESCENIFICACION DEL INTI RAYMI EN CUSCO
Faustino Espinoza Navarro y Martin Espinoza Navarro (quechuólogos) en 1944, junto a Humberto Vidal Unda ejecutarón una reconstrucción histórica del Inti Raymi.
El Inti Raymi debió ser imponente la primera escenificación del Inti Raymi, bajo un guión inspirado en las crónicas, el Inca y su corte inauguraban otra era en la historia de la ciudad recreando o reinventando nuestras tradiciones originales. La multitud agolpada sobre los murallones de la gran fortaleza atraída también por la visita del Presidente de la República y su comitiva, el Willaq Uma, los guerreros, las acllas, los pututeros indios de aquella época de aire renacentista, participaban del rescate de nuestros valores e identidad.
La ceremonia actualmente se festeja el 24 de junio, día del Cusco y día del indio en todo el Perú, desde este momento en adelante el Inti Raymi se convierte en una fiesta pública y de grandes atractivos turísticos.
Es genial, vayan y visiten
Un lugar para visitar
Encantadoras iglesias, que se ubican en la plaza de armas, te sientes en Roma, que interesante construcción. Son bellísimas.
Lugar con una historia e infraestructura impresionante.
Fé y tradición, hermoso lugar.
El arte, la arquitectura y la historia del convento son impresionantes definitivamente hay que visitarlo sí están en cusco.
Bello lugar y mucho por aprender.
Una hermosa arquitectura
Una hermosa iglesia 💜🥰
Hermoso lugar histórico en el mismo Coricancha
Un lugar histórico dónde se aprecia las dos culturas, la Inca y la Española.
Buen lugar, para recordar la historia
Espectacular historia del Cusco
Muy linda
Historia y cultura. Excelente el guia
Un lugar encantador del mundo Cuzco Perú
Acogedor y espiritual como para quedarse
Lindo Templo la iglesia siempre esta limpia y ordenada. Un lugar ideal para encontrar paz y ver el bello arte Cusqueño
Visitenlo hay mucha historia ahi
Muy mágico, lindo lugar donde uno siente la presencia de sus antepasados INCAS.... cada piedra, cada pared, cada historia es lo máximo, ahi se encuentra la piedra más chiquita y hay unas ventanas alineadas hasta el fondo
hermoso lugar-cerca a la plaza del cuzco- muy recomendado
Hermosa arquitectura, imposible dejar de visitarlo
Una de las más bonitas iglesias cusqueñas, con una gran historia, cultura y sumamente innovadora arquitectura donde se mezcla lo andino con lo colonial.
Hermoso, es cusco
La mejor de las muestras de como la arquitectura inca fue destruida en la época colonial... Visita obligada...
Hermoso lugar lleno de buenas vibras
Hermosa Convento para visitarlo a pocos metros del aplaza de arma de Cusco
Lugar histórico. Nuestro guía Manuel de la Agencia Pacífico, nos hizo un tour y nos contó la historia de este lugar que fue un templo inca que luego los conquistadores destruyeron y construyeron un monasterior sobre sus cimientos. El sincretismo dentro de este lugar está clarísimo. Sin lugar a dudas, un lugar que hay que visitar.
Excelente arquitectura
Excelente y amable atención. Situado en el centro histórico. Buena seguridad y respetuosa. Recomendado
Antiguo convento, el acceso esta mal pero el hotel merece la pena
Bonito lugar, aunque de las ruinas poco queda, es caro para lo que es, la vista de la calle del sol es linda
Hermoso lugar
Hermosa arquitectura
Bello sitio. Lleno de Historias tristes y Hermosas a la vez.
Se exige cumplir con protocolo de ingreso, el lugar se halla bien conservado y guarda una muestra impresionante de objetos, artículos y obras de arte precolombino, incaico y colonial. Contar con los servicios de un Guía es básico, su tarifa es de 20 soles, muchos ofrecen sus servicios en los exteriores.
Interesante hermoso cuanta historia
lindo lugar
Iglesia al costado del Qoricamcha. Es de entrada libre. No se permiten fotos ni grabar. La arquitectura por dentro es hermosa. Siempre hay agua bendita en la entrada.
Hermoso convento parte Inca y parte colonizada
Lugar acogedor
Muy interesante los lienzos.
Bonita muestra de la época de la colonia
Maravilloso.
Muy linda y en esta pandemia tienen la facilidad y comodidad para que la gente se desinfecte antes de entrar sin tanta aglomeración.
Es una muestra de la grandeza, señorío y santidad que dimana de este templo católico, símbolo de la verdadera iglesia católica apostólica romana. Es majestuosa la torre de estilo único en hispano-américa, de tres niveles, que simbolizan las tres etapas de la vida espiritual: purgativa, unitiva e iluminativa.