Monumento Inca Pachacutec. (Arquitecto) en Cuzco (Cuzco).
Monumento Inca Pachacutec
F29J+7P3, 13°31'54. 71°58'06., Av Perú 4, Cusco, Perú
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Monumento Inca Pachacutec, el cual da servicios de Arquitecto en Cuzco (Cuzco)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
De momento no tenemos ninguna reseña de este sitio.
Mapa
Horario de apertura de Monumento Inca Pachacutec
Lunes
9:00–19:00
Martes
9:00–19:00
Miércoles
9:00–19:00
Jueves
9:00–19:00
Viernes
9:00–19:00
Sábado
9:00–19:00
Domingo
9:00–17:00
Nivel de gente por horas
Lunes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 |
Martes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 |
Miércoles
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 |
Jueves
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 |
Viernes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 |
Sábado
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
17 | |
18 |
Domingo
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 |
Reseñas de Monumento Inca Pachacutec
Interesante lugar, solo que hay un horario para poder visitarlo por dentro. Por fuera es como un parque y es libre
Bonito lugar y mirador hacia la ciudad del Cusco, Perú
Bonito experiencia en las alturas
Es maravilloso el caminar x cusco y ver tanta belleza
Muy bonito lugar donde se aprende toda la historia de Pachacutec y del imperio Inka hasta la actualidad. Lo único malo es que en algunos pisos ya no hay proyecciones de los proyectores dejando las historia en los murales huecos
Bello su monumento
Tienen que ingresar! 100% recomendado, un gran atractivo con un buen resumen en cada piso. La vista desde la cima es muy buena.
Especular
Un justo homenaje al Inka supremo Pachacutec y sus descendientes
Pacha Kutiy Inqa Yupanki, mejor conocido como Pachacútec (1410- 1471). Soberano del Imperio Inca. Nació en el Cusco. Fue hijo del Inca Wiracocha y de la Coya Mama Runtu. Dotado de un gran talento militar, inició la expansión del Imperio Inca más allá de las fronteras del Perú. Impuso su dominio entre más de 500 tribus ubicadas en las fronteras del actual Perú, Quito y el valle de Nazca. Cada uno de estas comunidades manejaba lenguas, religiones y costumbres dispares. Pachacútec usó la represión como respuesta a las rebeliones de los pueblos sometidos y no dudó en expulsar a los grupos más sublevados lejos de sus territorios.
El reino cuzqueño sufrió un ataque militar por parte del ejército Chanca, lo único que hizo el rey inca wiracocha fue huir junto a su heredero Inca Urco. Dicha actuación causo la frustración del pueblo quechua que se sentía abandonando por sus gobernantes. Pachacútec, por su gran valentía y genio militar, se puso a la cabeza de los ejércitos quechuas para detener el avance del ejército chanca, en una de las tantas guerras, unas piedras de un cerro cayeron repentinamente sobre los enemigos, obteniendo la victoria para su reino. Inca wiracocha no tuvo más remedio que reconocerlo como su sucesor alrededor de 1438.
Sobrellevado el triunfo sobre las chancas, Pachacútec decidió consolidar su señorío y atacar los grupos que no participaron durante la guerra, tales como: los curacas. Simultaneo a este suceso, llegó a oído del nuevo rey que Inca Urco, el hijo y co-regente de Viracocha, había conformado un ejército en Yucay. Sin titubeos, Pachacútec, acompañado de su hermano, Inca Roca, marcharon a Yucay a enfrentarse con Urco. Durante la lucha que tuvo lugar sobre orillas del río Urubamba, Inca Roca alcanzó la garganta de Urco con su honda, con tanta fuerza que le lanzó al río. Urco. Fue arrastrado por la corriente hasta la peña llamada Chupellusca, donde sus adversarios le dieron muerte.
Fue hábil para dotar a su imperio, al que llamó Tahuantinsuyo, de una sólida y poderosa estructura administrativa. En este sentido, organizó las ciudades conquistadas, sin importar que hablaran otra lengua, a imagen del modelo inca. Para ello, estableció unos funcionarios que debían rendir cuentas de su gestión en Cuzco, la capital del Imperio, que durante el reinado de Pachacútec superó los 100.000 habitantes. En la mayoría de los casos los funcionarios eran de origen inca.
Buena para visitar
LEYENDA DE LA GRUTA DE HUAGAPO (LA GRUTA QUE LLORA)
Cuenta la leyenda que, hacia el año 1460, cuando el Inca Pachacútec inició la conquista del Chinchaysuyo, envió a su hermano Cápac Yupanqui, para someter a la etnia de los Tarumas o Taramas, tras haber logrado la anexión de la tribu Wanca al imperio inca. Para ello, se dirigió a Tarmatambo, donde los tarameños se encontraban asentados, gobernados por el cacique Mayta Puma, valiente guerrero, respetado y amado por su gente.
La cercanía de los cuzqueños, dispuestos a acorralar a los Tarumas, le fue comunicada a Mayta Puma, quien, considerando la poca resistencia que ofrecían las murallas de Tarmatambo, tomó la decisión de enfrentar a las huestes del Inca en la fortaleza de Shoguemarca, situado al este de Palcamayo. Reunió, entonces a sus hombres y los arengó con voz potente y lleno de patriotismo, instándolos a luchar a muerte para defender la libertad de su pueblo; exaltando así, el ánimo de sus guerreros, quienes dispuestos a sacrificarlo todo, dieron su aprobación lanzando gritos que hicieron retumbar la tierra. Acto seguido, con su ejército, mujeres, niños y ancianos, se dirigió rumbo al cerro Racasmarca donde encontró una gran gruta, a la que hizo ingresar a todos; en su interior, el sacerdote realizó la ofrenda y rito al dios Sol, pidiendo la victoria.
Alertado de la cada vez más cercana presencia del enemigo, Mayta Puma decidió esconder en la gruta a las mujeres, niños y ancianos; ordenándoles que no abandonen dicho lugar hasta su regreso. Partió luego con sus hombres rumbo a Shoguemarca según lo planeado.
Tan pronto como hubieron llegado a la ciudadela amurallada, los sorprendieron los gritos de guerra del ejército de Cápac Yupanqui, que, con hondas, mazos y lanzas, se abalanzaron sobre ellos, produciéndose el choque de ambos ejércitos, en una contienda desigual por el gran número de guerreros cuzqueños, frente a los pocos Tarumas. A pesar de ello, Mayta Puma y sus hombres pelearon con fiereza sobrehumana, sin retroceder; solo tras la muerte de los valientes guerreros, el enemigo avanzó. Al final, el cacique, cual animal acorralado, peleó hasta su último aliento, cayendo herido de muerte ante sus muchos atacantes. Los cuzqueños se habían hecho de la victoria.
Los familiares, se mantuvieron escondidos en la gruta, en espera eterna del regreso de quienes jamás regresarían. Cuentan los lugareños, que por las noches, se escucha en el interior de la gruta, susurros y quejidos lastimeros, que se cree provienen de las almas de los familiares indefensos que quedaron atrapados en su interior. A la fecha ninguna persona o expedición ha llegado a explorar totalmente la gruta, considerada una de las más profundas de Sudamérica, con aún muchos misterios por develar.
Se denominaba “Punchau” a la representación en oro que los Incas hacían de la gran divinidad INTI (el sol), también es conocido como "La Placa Echenique", hoy usada por el Gobierno Regional del Cusco. Habían muchos en todo el imperio, casi todos destruidos a la llegada de los españoles, en realidad no destruidos, simplemente DERRETIDOS y llevados en barras de oro a España. Pero hubo uno que era el más imponente e importante de todos: “El Gran Disco Solar”; que estaba ubicado en el Templo del Sol (Koricancha) de la ciudad del Cusco.
De este “disco solar”, solo se tiene evidencias en crónicas, ya que según el cronista Cieza de León, este fue retirado y ocultado por los sacerdotes del Inca, al enterarse de la llegada de Pizarro. El Padre Acosta escribió al respecto: “Dicen que era de oro finísimo, con gran riqueza de pedrería y puesto al oriente con tal artificio que, en saliendo el sol, daba en él, como era el metal finísimo, volvían los rayos con tanta claridad que parecía otro sol”. Nunca lo encontraron, y no ando tan seguro si quisiera que se encuentre. ¿ustedes que piensan Hijos del Sol?
Gran monumento al Inca Pachacutec, en su interior se encontrará valiosísima información acerca de la historia del Cusco, la época Incaica, la Conquista y la Colonia española en estas tierras. También se puede apreciar la genealogía de los Pachacutec y su influencia en el Cusco. En la parte alta se podrá divisar gran parte de la ciudad.
Hermoso monumento a quien mandará a construir una de las nuevas 7 maravillas del mundo.
Una estatua imponente y detallada, que puede maravillar y sorprender a cualquiera.
Estaba en remodelación cuando fuimos, eso demuestra la preocupación de su municipio.
Queda cerca del terminal de buses, y desde el centro se puede llegar caminando sin problemas.
La vista en lo alto es espectacular, se aprecia la ciudad de Cusco
Hermoso, una vista espectacular, tranquilo, lindo para tomarse fotos. 🙂
Monumento Inca Pachacutec. Lugar histórico e ícono de la ciudad. Pachacutec fue un referente de la civilización Inca. Posee un museo con mucha información cultural de la época. En la cima de la torre hay un mirador que permite apreciar una vista panorámica de la ciudad. Absolutamente recomendable
Absolutamente bello, de no perdersela al visitar Cusco Inmortal.
Un museo pequeño en medio de la vía...agradable para ver tiene mucha información histórica y valiosa en su interior...
Tiene como 5 pisos, es interesante llegar hasta el final por la vista que se obtiene al mirar al Cusco
Apenas llegas del aeropuerto y vas para el centro histórico te encontrás con este imponente monumento
El ingreso es de s/2.00, hasta llegar al último nivel te cuentan la historia de cusco y pachacutec. El único problema es el cruce peatonal, siendo un óvalo, tienes que correr para poder cruzar.
Un pequeño recorrido con explicaciones antes de subir al Mirador, solo faltaría música de fondo para poder superar la bulla del tráfico
Bonito lugar con excelentes lugares para buenas fotos.
Lindo lugar para visitar, hay una bonita vista, información y una baranda de madera con una serpiente muy bonita
Muy bonito el monumento, mantienen las áreas verdes del óvalo dónde se encuentra. Se mantiene cerrado por la pandemia.
Increíble, todas las pautas necesarias para quedar impactado con los recuerdos existentes y su leyenda
Excelente atractivo del Cuzco, puede ser visitado utilizando el boleto turístico. La atención es de lunes a domingo. La sugerencia sería mejorar la iluminación en su interior. ✔️👍
Pensé que solo era el mirador únicamente, pero en la torre misma hay un recorrido con información historica de la cultura Quechua. Así como también los descendientes modernos de la realeza Inca. Si compras tu boleto City Tour no pagas para entrar, pero si no lo tienes, creo que el Precio de entrada es cómodo. Llegas tomando un taxi desde la plaza de armas o también hay servicio público que es más barato, pero demora un poco por el tráfico. Lo bueno del mirador es que puedes tener una noción de los lugares a donde has salido de visita y también los que te faltan por conocer. Aprovecha en salir a caminar a los cerros más altos que están al sur del mirador, desde ahí se ve mucho mejor la ciudad de Cuzco. Les dejo una foto de cómo se mira desde ahí arriba. Si, van en la tarde corre aire, protejanse en todo momento del clima.
Se ve bonito pero aun no he entrado.
Un museo distinto pero enriquecedor.
Tiene varios pisos, se sube claramente por las escaleras en forma de caracol, lo malo es que no hay un acceso especial para personas con discapacidad (silla de ruedas por ejemplo).
No hay guía, uno mismo puede subir y apreciar todo lo expuesto, pero justamente como es un poco estrecho (por la forma cilíndrica) es un poco complicado estar ahí apreciando el museo cuando hay mucha gente.
Se puede tener la entrada gratuita con el ticket general de visitantes a Cusco.
Buen lugar para conocer la historia andina
Excelente lugar para caminar y ponerse a pensar en lo muestro
Punto obligatorio de visita para conocer más la historia de Pachacuteq. Cada piso cuenta la historia de manera original. Muy buen lugar.
Pueden ingresar con su boleto turístico pero si es que no lo tuviesen pueden pagar 5 soles la entrada.
Cerrado hasta nuevo aviso
Gigantesco y hermoss escultura
Un monumento de pachacútec que está muy bien ubicado y se ve muy imponente en todos modos aquí casi en el corazón de coco muy bonito lugar
Sin palabras la vista es bellísima de noche! Sin duda alguna un lugar que deben visitar si o si😌
El resumen de la historia inka ..piso x piso
Hay que darse el tiempo y leer cada cuadro que se presenta, muy buen lugar para conocer un poco de. Historia del inca
Me encanto este lugar.. lo recomiendo
Tienen que verlo
Exelente atención. Aprenden bastante de la historia del lugar.
Monumento cerrado por mantenimiento. Lo malo es que al venderte los tickets turísticos, no te indican que este y el Museo Histórico Regional se encuentran en mantenimiento, pero el costo del boleto sigue siendo por su valor total.
Todo muy bueno.
Muy bonito
Imponente monumento en toda la mitad de la ciudad, puedes entrar al museo que queda justo debajo de la estatua.
Hermoso lugar para conocer más sobre la cultura cusqueña.
Vengan el primer domingo de cada mes para todos los peruanos Gratis!!!, lugar encantador con un bonito mirador, lo malo es que no había un guía...
El guia Rubén del Tour 4 suyos nos explico todo de maravilla, nos llevo a comer en el restaurante " Los Campeones " y por último nos llevo al mirador, donde nos explica lo importante de agradecer a la Pachamama.🤗 busquenlo!!! Arriba Cusco🤩🤩🤩
Buena vista
Es espectacular en todos los pisos, aunque actualmente a algunas reseñas le faltan las letras, ojalá le brinden mantenimiento. Recomendable para visitar y conocer más de Pachacuti Inca Yupanqui y del Cusco!
Buena Vista cusco
Hermoso lugar
Un buen mirador aunque cada vez se urbanizaciones más la zona y se ve menos turístico
Lugar excelente cada piso tiene bonitos relatos
Barato y bonito
Bello mirador
Muy buena la vista desde el top.
Exelente recorrido que cuenta la importancia de este personaje para la historia del imperio inca.
Momumento al noveco Rey Inca Pachacútec.
Agradable lugar.
Me encantó fue lo primero que vi y quede flechada
Lindo monumento, se pueden sacar fotos increíbles.
Excelente información
Puedes observar la ciudad si subes al monumento,es turístico y muy concurrido.
es un lugar bonito para contemplar una vista 360 de cuzco, la entrada cuesta 2 soles y tiene un pco de historia en la subida como tiendas de recordatorios.
Impresionante
Es muy bonito
Muy bonito
Ese lugar es lindo pero ahora está en mantenimiento
EL PRINCIPE CUSI YUPANQUI
Nombre original de Pachacutec, el noveno Inca, sus padres fueron el inca Wiraccocha y Mama Runto, hija del señor de Anta. Cuando los chancas invadieron el reino del Cusco el Inca Wiraccocha huyó con su hijo heredero Inca Urco. En medio de ese desorden surgió la figura de Pachacutec, quien organizó entonces la defensa y repelio a los Chankas, para lo cual contó con la ayuda del señorío vecino de los Canas
Importante monumento Inca, también se encuentra una hermosa representación del dios sol, Inti hecho de piedra. Es un lindo lugar, transitado, aunque también descuidado, con basura tirada alrededor, la fuente con el agua estancada. Falta mantenimiento
Saludos yo ya e ido ayer y es ermoso
Hermoso monumento y a la vez museo, donde puedes recordar por imágenes como fue y que hizo uno de los mejores incas del Perú
Lindo se observa el monumento de piedra ..bueno para tomarse fotos 😊😇
Un hermoso mirador hacia el centro histórico de nuestra ciudad histórica del Cusco además que posee una galería de las muestras de la cultura inca.
Singular estructura monumental dedicada al mítico gobernante inca. Tiene seis niveles por los cuales se asciende mediante una escalera caracol. En cada piso se muestran imágenes y textos explicativos sobre la importancia de Pachacutec en la formación del imperio incaico. En la parte superior del monumento hay un mirador, desde el cual se aprecia una parte de la ciudad.
Va a llover y el pachacute se va a mojar
Linda vista de una parte de la ciudad!
Bonito
Imponente
Lugar de esparcimiento tranquilo y hermoso en pleno centro de la ciudad
Bonito lugar con buena vista
Interesante para pasar un rato de ocio!
Un lugar con mucha historia.
Me gusto el lugar una,maravillla historico que tieene el. PERÚ
Por que es un espacio grande donde puedes jugar y pasarla bien y hay muchas tiendas para visitar
Bonito
Hermosa vista, en el interior se puede ver paete de nuestra historia y cultura
A pesar de ser un gran atractivo, en mi última visita, lo encontré en reparación y no pude entrar ni yo ni mis amigos turistas, pero si es por mejorar, es entendible
Por que aún sigue en mantenimiento y no pudimos entrar
Está cerrado a pesar de encontrarse en el ticket para visitar diversos lugares en cusco. Sin embargo, se pueden tomar fotos y es muy bonito
Lindo monumento 🗿 del imperio del Cusco.
Si se está cerca al este lugar, si lo recomendaría que suban ya que es un bonito museo que habla del inka pachakuteq y también se puede apreciar ciertos cerámicos y conocer algo más de historia. Desde el punto más alto se tiene una linda vista. Se necesita el boleto turístico para ingresar y si son de Cusco el ingreso es gratis
Bonito lugar
Excelente homenaje al constructor de la civilización incaica. Pero está en proceso de mejoras, estoy segura que al término de ello quedará espectacular.
Se paga un derecho de ingreso piso a piso hay maquetas de danzas locales y referencias historicas finalmente en la cima del monumento estaremos a los pies del imponente inca con una vista 360° magnífica imperdible experiencia