Camp La Joya. (Camping) en Vitor (Arequipa).
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Camp La Joya, el cual da servicios de Camping en Vitor (Arequipa)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
Este sitio recibió muy buenas críticas, por lo que seguro que dan un servicio inmejorable a sus clientes, la puntuación del sitio es de 3.7, lo cuál seguro agradeces cuando los visites! A que estás esperando!
Mapa
Reseñas de Camp La Joya
Vítor es uno de los 29 distritos de la provincia de Arequipa, región del mismo nombre, el cual se encuentra ubicado en la carretera Panamericana Sur, a 63 kilómetros de la Ciudad Blanca.
El valle está rodeado por una cadena de cerros que delimitan una campiña de 1 543.50 kilómetros cuadrados y la carretera Panamericana Sur cruza transversalmente el distrito.
En ambas márgenes de Vítor existen caminos carrozables que lo comunican con anexos de la zona e irrigaciones como La Joya Antigua.
Vítor es conocido desde el tiempo de la colonia como el ‘Primer Valle Vitivinícola de América’ porque sus productos en vinos eran catalogados como los mejores.
La primera tinaja que tiene el Perú está en el Convento de la Recoleta, en la ciudad de Arequipa, y data del año 1550. Es precisamente la antigüedad de ésta la que demostraría que la localidad sureña fue un centro pisquero con más años que la propia región Ica.
Por la ruta del Pisco
Arequipa ha sido desde tiempos inmemorables una de las grandes productoras de pisco y vino en el país. Al pisco se le llamaba el "Brandy de Arequipa" y se producía en Vítor, Majes y Caravelí; y además era exportado a Bolivia y toda Europa.
Hasta la fecha, en las haciendas o fundos, las bodegas están bajo techo y las tinajas donde se hace fermentar la uva no están enterradas, sino colocadas en alineación para facilitar la extracción del licor.
Las tinajas que aún se conservan llevan grabadas la fecha, firma y hasta poemas escritos a la usanza antigua del español de los alfareros, como el de Pedro Sánchez Albo.
Siguiendo la ruta del pisco en el distrito de Vítor, a partir del kilómetro 3, encontramos los fundos donde aún se produce vino y pisco. Entre los más conocidos están La Hacienda del Abuelo, Viña Vítor, Coco Postigo y Paz Soldán.
Chevere!
Valle Vítor, lugar donde puedes estar conectado con la naturaleza, campos verdes, clima soleado aunque este verano se presentaron algunas lluvias pero se mantuvo la sensación de calor. Llevar bloqueador, gorro y repelente.
En época de verano, por las lluvias presentes en las partes altas de la región, se incrementa el caudal del rio. Por precaución, no estar cerca a este.
Un lugar propicio para el paseo y disfrutar del aire puro.
Buen clima y aire fresco
Naturaleza pura , bonito
Muy buena atención
Bonito lugar tranquilo
Bonito lugar pero con mucho sol. Asegúrense de llevar gorro o sombrero.
Alameda,bien forestada,bancas de descanso,pergolas excelente iluminacion,via limpia basureros desniveles ornamentables.Valle de Vitor Pueblo viejo.Arequipa
Buen paisaje
Bonito paisaje
Mucho mosquito :P
Buen lugar para un fin de semana...
Excelente
Excelente
Lindo
Aqui viajando ando...
A visitar
(Traducción) Protegido
(Original)
Chebere