Asociación De Comerciantes Del Mercado De Chacaritas. (Centro Comercial) en Callao (Callao).
Asociación De Comerciantes Del Mercado De Chacaritas
Av. Guardia Chalaca, Callao 07021, Perú
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Asociación De Comerciantes Del Mercado De Chacaritas, el cual da servicios de Centro comercial en Callao (Callao)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
Este sitio recibió muy buenas críticas, por lo que seguro que dan un servicio inmejorable a sus clientes, la puntuación del sitio es de 3.9, lo cuál seguro agradeces cuando los visites! A que estás esperando!
Mapa
Horario de apertura de Asociación De Comerciantes Del Mercado De Chacaritas
Lunes
6:00–16:00
Martes
6:00–16:00
Miércoles
6:00–16:00
Jueves
6:00–16:00
Viernes
6:00–16:00
Sábado
6:00–16:00
Domingo
6:00–16:00
Reseñas de Asociación De Comerciantes Del Mercado De Chacaritas
Pase de casualidad por ahí y se ve chévere aunque no recomiendo pasear por ahí 😅😅😅 igual se le quiere mucho al Callao.
Buen lugar, buena atención y muy limpio!!!
Buenas ofertas
Mercado histórico de esta zona. Muy ordenado y limpio.
Muy peligroso, poco orden y limpieza
El mercado de mi barrio ...me siento comodo
La historia de Chacaritas. Entre balas y campañas políticas
Las Chacaritas surgen en el año de 1874 cuando se decide urbanizar la zona agrícola para el desarrollo portuario, la construcción del hospital Guadalupe dará ese primer paso mientras se le ganaba tierras al mar para construir el muelle y dársena. Luego sería el muelle Leguía el que nuevamente ganaría terrenos al mar redibujando nuevamente este sector, para lo cual se derribó el hospital Guadalupe dando paso a la av. 2 de Mayo y con ello permitir unir la av. Argentina con la puerta principal del Terminal Marítimo.
El tercer momento de desarrollo portuario se daría con la concesión de los muelles a Dubai Port World y APM Terminals, pero esta vez por coimas y malos arreglos en las negociaciones las autoridades políticas de turno deciden plantear el desarrollo del puerto metiéndose a la ciudad, alterando con ello gravemente la calidad de vida de los chalacos, entrando por primera vez en su historia en conflicto el desarrollo portuario con la ciudad.
Corría el año de 1985 y llegaba al poder el APRA, con ello la hiperinflación empezó a asaltaba el bolsillo de los chalacos, atrás quedaban los años de bonanza y algarabía, el malestar de Sendero Luminoso llegaba al puerto con algunas explosiones en el paradero del Obelisco, y la comisaría de Bellavista, pero aun así, la gente se daba un tiempo para recalar en los guariques que siempre caracterizaron al puerto y sobre todo a la zona de Chacaritas, por este período ya muchos jóvenes estaban buscando sus visas para correrle a la crisis que Alan García diseminaba como bombas de racimo.
A pesar de todo este malestar el trabajo siempre estaba ahí, las agencias de aduanas representaban una buena opción para los muchachos que terminaban su secundaria e inclusive la estiba y desestiba en el muelle solía resolver algunos apuros cuando la situación económica ajustaba. En la av. Guardia Chalaca desde el muelle hasta su cruce con la av. Sáenz Peña se lucían locales muy diversos, como ferreterías navales, talleres de mecánica, tiendas de repuestos para autos, oleo centros, el edificio de la Comisión Controladora del Trabajo Marítimo que albergaba a varios cientos de empleados dinamizaba este sector, un MERCADO, un recreo conocido como “LA ANTARITA”, una cooperativa, dos clínicas que siempre estaban a tope en sus servicios, depósitos de camiones, grifos, boticas, lavanderías, colegios y varios nidos, es decir, era una avenida que bullía comercialmente a toda hora del día.
A los laterales instituciones emblemáticas como el colegio Salesiano Don Bosco, y restaurantes que atraían a un público foráneo como el Pez Espada o Rosalía; desde el mar cruzando la av. República de Panamá se abría el barrio de Santa Marina con casas de mucho prestigio en donde vivían más de una familia en buena posición económica, es decir todo un tejido social entrelazado que daba a esta zona una dinámica económica y comercial bastante compacta.
Las Chacaritas era pues el barrio obrero del Callao auroral que dejaba sentir el peso de su historia. Hacia su interior, fondas en donde trabajadores marítimos iban en grupos a recomponerse de las amanecidas o celebrar los cumpleaños y reencuentros amicales. Lecherías, guariques y bodegas daban presencia y continuidad funcional a un barrio en donde los palomillas tomaban las calles para jugar pelota dándole gran trabajo a los policías que tenían que esforzarse para despejar las pistas.
Hay buen espacio
Gran mural de algunos artistas
Bonito 💞
Una locura pero hay de todo y buenos precios
Falta más orden y limpieza
Bonito el mercadito y surtido 👍👍👍
Jugueria Cinthia, muy bueno, para recomendar e ir con familia. Los sánguches lo preparan al instante.
De todo para la canasta familiar
Bueno es pequeño pero hay lo básico para cocinar para las personas que vivimos cerca.
Bueno
Es pequeño y no hay variedad,Los precios son normales
es un mercado popular para nada turístico.
Lugar tranquilo.y seguro
Falta limpieza, es desordenado etc etc
Ideal para cpmprar abarrotes
Es un mercado pequeño... No hay mucha variedad
Xq a pesar d ser chikito stá bien ordenadito y limpio
Un poco peligroso
Mercado pequeño, frente esta el restaurante Mar y sol, el mejor chilcano.
Tiene de todo a precios modicos... Nada mas que le hace falta una buena pintada
Tranquilo y limpio
Buenos precios
Tacna norte Callao
Tiene digamos lo básico pero le falta implementarse más.
Buenos juegos.
El mejor lugar
Amabilidad de sus comerciantes
Bien
Abres desde temprano, a las 7am ya encuentras puestos abiertos
💯... Excelente...
Bien
Es bonito
Rico y comodo
A nada.
Bueno
Bueno
El ceviche
su comida y su gente
Mercado
Mb
(Traducción) OK
(Original)
Ok
(Traducción) Mi barrio
(Original)
My barrio