Iglesia de la Compañía. (Iglesia) en Arequipa (Arequipa).
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Iglesia de la Compañía, el cual da servicios de Iglesia en Arequipa (Arequipa)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
Este sitio recibió muy buenas críticas, por lo que seguro que dan un servicio inmejorable a sus clientes, la puntuación del sitio es de 4.6, lo cuál seguro agradeces cuando los visites! A que estás esperando!
Mapa
Reseñas de Iglesia de la Compañía
Uno de los templos más icónicos de la arquitectura colonial arequipeña, con finísimos detalles en su fachada e interior.
Buena limpieza
Al igual que otros edificios de similares características de al ciudad de Arequipa, el Convento y el templo de la Compañía de Jesús (Jesuítas) están construidos con material volcánico procedente del Misti.
No puedes pasarte por Arequipa y no visitar este lugar emblemático.
Tanto si lo visitas de día como si lo haces al atardecer o por la noche es igualmente bonito.
El claustro es todo un espectáculo de artesanía con talla en piedra. Está formado por el Claustro Mayor, un Claustro Menor y un Patio.
Hermoso templo hecho de sillar, emblemático para los lugarellos de Arequipa
La Iglesia de la Compañía es un lugar precioso, en primer lugar la fachada barroca está preciosamente tallado en piedra blanca arequipeña, pero no solo eso, está en un lugar muy especial, en un mirador sobre la ciudad lo que hace muy agradable la visita a este lugar. Uno de los lugares imperdibles de Arequipa.
En una de las esquinas de la Plaza Mayor
En plena Plaza Mayor en una de sus esquinas se encuentra esta Iglesia de los Jesuitas, con la fachada en piedra volcanica labrada en perfecto estado de conservada
En su interior se aprecian altares en ambos lados de la nave principal con preciosos cuadros de la escuela cuzquena , imagenes de la virgen y santos muy bien conservados; el altar mayor con sus altares en pan de oro resaltan la hermosura de esta Iglesia colonial
Misa se puede escuchar todos los dia de la semana a las 7 de la manana, el ingreso libre y esta abierto en hasta las 18:00 hrs
Preciosa edificación, es diagonal a la plaza de armas. Merece la visita
Hermoso lugar, histórico y lleno de sensaciones de fe y silencio, encuentro con La Paz... Cristo Justo Juez y Cristo Cautivo .... principales imágenes de culto del lugar.
Hermosa iglesia llena de espectaculares obras de arte y arquitectura barroca mestiza exquisita
Un lugar mas que interesante en donde se evidencian las estrategias que utilizaban los jesuitas para persuadir a los originarios (p/ej: un retrato de la última cena en la que Jesús está comiendo cuis y con maíz).
El complejo tiene dos patios que también se pueden visitar.
Siempre me gusta dar una caminata por ahí, solo sentarme y ver el Misti.
Su arquitectura andina es muy bonita, hay que verla tanto de día como de noche. Por dentro los retablos son muy bonitos y los murales de la fauna impresionan.
Ingreso libre.
Solo se paga el ingreso a la sacristía y es 5 soles si deseas ingresar.
Imágenes bellísimas.
Uno de los edificios patrimonio de la ciudad de Arequipa. Los patios de los claustros son bellísimos.
Magnífica barroca iglesia con una decoración mestiza entre Europa y América. Retablo impresionante y tan bien iluminada de noche que bien merece la pena una visita tanto nocturna como diurna.
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE AREQUIPA
El templo de la Compañía y sus claustros adyacentes constituyen, el monumento más representativo de la Escuela Arequipeña, la que ejerció su influencia no sólo en las iglesias que se edificaron en los alrededores de la ciudad, como las de Cayma, Yanahuara, Paucarpata y Characato, sino que se extendió por toda la región sur andina hasta Potosí, en la actual Bolivia, dejando verdaderas joyas arquitectónicas como la catedral de Puno, Santa Cruz de Juli, Santiago de Pomata, San Pedro de Zepita y San Jerónimo de Asillo.
En opinión del historiador español Bernales Ballesteros, es en la portada de la Compañía de Arequipa donde nace el arte genuinamente mestizo, y donde culmina armónicamente el proceso de transculturización hispano-americana. El esquema general procede de la península, evidentemente, pero es nativa la forma de tallar la piedra, la sensibilidad un tanto plana del relieve y los motivos empleados en la decoración.
Los planos originales de este magnífico templo fueron confeccionados por Gaspar Báez. Lamentablemente, la obra por él iniciada en 1578 se derrumbó en el terremoto de 1582. Ocho años más tarde el jesuita Diego Felipe inició la segunda construcción del templo, siguiendo los planos de Gaspar Báez. Según el Dr. Alejandro Málaga, existen evidencias de una tercera edificación iniciada alrededor de 1650 y concluidas en 1667, pero fueron dañadas por el terremoto de 1687. Los trabajos de reconstrucción y restauración se concluyeron en 1698. El terremoto de 1868 derribó la torre; el nuevo campanario , hecho según diseño diferente, fue derribado en el sismo de 1960.
La portada principal del templo consta de dos pisos o cuerpos. El piso inferior posee tres calles entre dobles columnas. La calle central se continúa en el piso superior, también entre dobles columnas, y remata en un frontispicio trilobulado. En la calle central del primer piso se encuentra la solemne puerta principal, de madera de cedro y adornada con grandes clavos de la época. Sobre la puerta, en el segundo piso hay una bella hornacina que sirve de ventana. Una concha avenerada y unas rosetas ornamentan la hornacina, bajo la cual se proyecta una notable ménsula o repisa que en otros tiempos sostenía una gran cruz de piedra, en opinión del P. José Luis Maldonado. El frontispicio superior alberga otra pequeña hornacina, delante de la cual, y sobre su respectiva ménsula destaca una escultura de sillar de San Miguel Arcángel.
Volvamos al piso inferior. El friso lleva un pámpano o sarmiento con rosetas geométricas y unos medallones. Los cuatro pares de columnas descansan sobre un pedestal de piedra corrido y con tallados geométricos; cada columna está decorada en su tercio inferior por molduras en zigzag, y culminan en capiteles corintios con columnas de acanto.
Los intercolumnios, es decir, las calles laterales, están decoradas con relieves de querubines y unos escudos con las palabras "El año" y "de 1698".
Sobre las dobles columnas exteriores de este primer piso, encima del entablamiento, podemos ver unos trozos de frontones curvos y prominentes, y sobre ellos, unos bellos pináculos, ligeramente desviados.
En el segundo piso se repite el juego decorativo, en las dobles columnas y en el entablamiento que éstas sostienen; con la diferencia de las molduras en las columnas, que son en espiral. En el friso se hallan esculpidos los anagramas de María y José, a los costados, y de Jesús al centro. A ambos lados de la hornacina destacan sendas águilas bicéfalas, insignia de los Habsburgos bajo cuyo reinado se edificó la iglesia.
Es una hermosa iglesia al estilo barroco, la parte de atrás es un lugar de
La iglesia de la compañía está muy cerca de la plaza de armas de Arequipa es de la llamada arquitectura mestiza. Los retablos del interior son de madera tallada recubiertos de pan de oro. Esta construida de roca volcánica del volcán Miti como la mayoría de los edificios de la ciudad.
Preciosa iglesia.
La iglesia de la compañía forma parte el día de hoy del complejo turístico de la compañía que abarca la iglesia y los claustros de la compañía que antiguamente funcionaba como monasterio de los padres Jesuitas y que en la actualidad sirve como centro turístico y comercial la iglesia la compañía además alberga la capilla de San Ignacio de Loyola la cual tiene en su interior pinturas hechas a mano donde se pueden observar la fauna y flora de nuestra selva peruana además de imágenes de los 4 evangelistas
Hermosa!
La mejor vista
Linda iglesia, la restaurancion costo trabajo pero a mi parecer es uno de nuestros patrimonios mas importantes. Mi iglesia favorita de Arequipa. Recomiendo la visita, pero averiguar bien sobre las visitas guiadas
Es un templo muy hermoso, bellamente decorado, que contiene verdaderas obras de arte y constituye un emblema del mestizaje cultural y arquitectónico de Arequipa. Más allá de ello, en él se puede palpar la fe inquebrantable que llevó a edificarlo, intacta hasta ahora en el pueblo que acude a expresarla cada día.
Es un templo que data del siglo 18, sus retablos son hermosas piezas de madera tallada recubiertas con pan de oro. En el interior de la sacristía se encuentra una capilla llamada de San Ignacio, toda recubierta de murales de múltiples colores que representan la flora y la fauna del Perú . HERMOSA!!!
Linda Iglesia pero la administración pésima, no tienen archivo, todas las partidas las mandan a San Agustín 🤐, lo cual genera ploblemas a los parroquianos que celebran allí sus bodas o bautizos, tienen lugar para tener un archivo, tienen el personal y las oficinas, pero no tienen la amabilidad, responsabilidad de cuidar sus libros. No la recomiendo para que te cases o bautises a tus hijos por los motivos ya expuestos.
Un lugar que fue restaurado, gracias al esfuerzo de los arequipeños. Se los recomiendo. Que belleza de pinturas y arquitectura.
La iglesia es conocida también como la Capilla Sixtina de Arequipa, debido a los trabajos hechos con colores, motivos y espíritu propio por los artistas indígenas. En cuanto a la estructura de la Iglesia, ésta cuenta con dos plantas, tales como las tradicionales iglesias europeas. Otros detalles destacados del interior del sitio son las bóvedas de medio punto y los altares que derrochan ornamentación y lujo con mucho uso del barroco y el mestizo, donde se incorporan los dorados y más de 60 lienzos de la escuela cuzqueña.
Los horarios y días de visitas son de lunes a domingos de 9:00 a 11:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Me encanta, las misas son muy lindas, los padres muy amables y te puedes confesar todos los sábados por la tarde
Una iglesia que se distingue por sus cuadros en pan de oro,pinturas de la ecuela cusqueña hay mucho por ver maravilloso.
Magnífica iglesia de estilo barroco. Entrada libre salvo la sacristía (S/5.00).
Preciosa fachada.
La ayuda espiritual es importante y allí la encuentras.
Bonito lo lugar donde se puede ir en familia
La capilla en el interior es una belleza !
Invaluable obra arquitectónica construida en el siglo XVIII , diseñado por el maestro Gaspar Báez, todo aquella persona que visite Arequipa, es necesario que visite esta hermosa iglesia por el interior para observar su magnífico retablo en el altar mayor y además de visitar la Cúpula de San Ignacio de Loyola, quien fuera fundador de los jesuitas.
Es un bonito templo donde uno puede admirar el arte en sus cuadros y arquitectura pero mas alla de eso entrar en oración con Dios siempre es importante... Hay confesiones casi siempre a las 7 de la noche.
Es una iglesia majestuosa en lo que pequeña que es. No muy interesante por afuera, pero al interior, y en los claustros que están a su costado, uno puede sentir que está en una Arequipa colonial
Muy acogedora, siempre tienen expuesto al Santísimo.
Bonita iglesia. Una pena que no se pueden tomar fotos.
Iglesia estilo barroco. Fachada en sillar tallado con detalles impresionantes. En el interior se pueden apreciar retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales. Al costado se encuentran los claustros que datan del siglo XVIII. En los altos de los claustros hay restaurantes que permiten apreciar la arquitectura del lugar.
Un lugar mistico pero le falta guias para orientar a los visitantes
Sumamente interesante en especial las fotos e hiatorias de monjas que vivieron allí
La mas bella y completa edificacion colonial de la ciudad . Posee pinturas de la escuela cusqueña y un hermoso pulpito de fines del siglo XVII
Es muy linda la arquitectura de afuera conserva el sillar
Hermosa iglesia jesuita, con un hermoso arte barroco en toda ella
Linda iglesia. Hermoso templo y claustros
Templo de la compañía de Jesús, con gran valor histórico y espiritual.
Abierto la mayor parte de la semana, no solo es ícono de la feligresía arequipeña, sino del turismo global. Templo de la Orden religiosa de la Compañía de Jesús, Jesuitas del Perú. Iluminada en su totalidad con apoyo del Gobierno Español y el programa de revalorización de monumentos históricos de la Municipalidad provincial de Arequipa. Dentro del templo se tienen, además de hermosas bóvedas y una nave central en tres tiempos, pintura en las paredes que data de la época de la conquista, pero con motivos prehispánicos del antiguo Perú, sobretodo de poblaciones amazónicas. Tienes que ver la mini-capilla sixtina, toda rellena de pintura rupestre y motivos de fauna y flora a todo color. Un punto turístico que nadie debe perderse.
Un lugar tranquilo y apto para todos
Esta iglesia fue construida entre los años 1595 y 1698. Cuenta con una nave principal, dos alas laterales, un coro alto y un santuario. En el interior del templo se pueden apreciar retablos de madera tallada y recubiertos con pan de oro. En la sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales. Los claustros fueron edificados en el siglo XVIII. Mano de obra, Collaguas. Material Piedra sillar volcanico color blanco. Tipo. Barroco. Modelo, Mestizo Religioso muy similar a las Iglesias del valle del Colca.
Arte Virreinal de Bernardo de Bitti
Virgen con el Niño (1600-1603), Iglesia de la Compañía, Arequipa.
En 1573, Bernardo fue incluido en la expedición jesuita guiada por padre Juan de la Plaza al Perú, donde llega en mayo de 1575. Aquí empieza una larga e intensa trayectoria artística, atendiendo a numerosos encargos en los recientes establecimientos jesuíticos desplazándose, durante treinta y cinco años, entre Lima, Cuzco, Juli, Potosí, Arequipa, Chuquisaca y Chuquiago (actual La Paz). Se han encontrado o documentado obras de Bitti también en Huamanga (actual Ayacucho) y en las misiones de San Lorenzo y Santiago del Puerto de Santa Cruz de la Sierra.
Una iglesia como pocas, llena de una gran historia y de una gran arquitectura, con una fachada increíble y de un estilo barroco que data de la época en la que se construyó.
Muy bonita iglesia,todo el altar en pan de oro,construido en sillar,muchos cuadros muy grandes,muchas imagenes
Esta iglesia es muy amplia, y la visita a la cúpula es muy buena.
Es una iglesia fascinante por su arquitectura y su historia, muy recomendado.
Arquitectura y pinturas especiales
Los claustros de la Compañía es un lugar precioso, el lugar tiene arcos y columnas talladas en sillar, que representan frutas, verduras y hojas, que representan a la época antigua. Esta a 10 metros de la plaza de armas de la ciudad, no tiene para parquear tu carro, encontrarás tiendas de ropa hecha con lana de alpaca, restaurantes y puedes probar el Queso Helado, es un postre Arequipeño.
Lugar de oración.
Es muy hermosa bonitos cuadros buena acústica
Iglesia colonial de sillar con un altar de estilo barroco muy bonito
Un hermoso ejemplo del arte barroco en Arequipa.
Bonita misa... Y hay confesiones durante la misa
La iglesia de la Compañía de Jesús es de 1698, de fachada barroca virreynal, con motivos de plantas y vegetación de la selva, al igual que las paredes de la sacristía, para que los religiosos jesuitas ya tengan una preparación o noción de la selva peruana y del lugar a donde tendrían que ir a misionar a los nativos.
Hermoso lugar . Monumento histórico
Muy bonita
Me gusto por su arquitectura
No es la Basílica de San Pedro es una Iglesia vistosa por su adornos gravados en sillar y lo que llama la atencion es sus obras de arte pinturas, tratar de enterarse sobre los pintores es un lugar para tomar atencion a lo que uno mira observa a los detalles, necesitaras tiempo si realmente quieres aprender y guardar un buen recuerdo, estarás cerca a los lugares mas antiguos de la ciudad dusfrutenlo
Ubicada en el centro histórico, muy bonita en lo arquitectónico.
Tras la Catedral es la Iglesia mas bonita en Arequipa. Su fachada blanca es impresionante
Un bello lugar
La arquitectura es hermosa
EXCELENTE PARA ADMIRAR LA BELLEZA DEL SILLAR
Iglesia para visitar, arquitectura muy bonita
Muy bonito e interesante su historia
Acogedora. Buena arquitectura, pleno centro de arequipa.
Excelente iglesia y lugar para conocer
Me encantó por que alli esta Dios
Si muy turístico y bonito
Por lo general siempre está abierto y se puede visitar con tranquilidad
Iglesia muy bonita hecha de sillar en la ciudad de Arequipa
Hermoso lugar
Muy hermoso pero solo dejan pasar a turistas
Interesante pasarse un momento para ver los adornos debtro
Hermoso lugar
Me encantó porque es de las pocas iglesias que tiene rampa
Hermosa iglesia, desde su arquitectura, esculturas y pinturas.
Antigua Iglesia con una explanada en el frente cercada con rejas. Imponentes puertas abren hacia el interior del edificio que se extiende hasta el altar enmarcado por grandes pinturas religiosas.
Excelente lugar
Es un lugar histórico, por la arquitectura, pinturas y estilos. Además cuenta con padres para confesiones en las misas..
Es un bonito lugar
El papa habla mucho
Es tradicional colonial muy turistico
Buen lugar
Hermoso lugar
Hermoso lugar
Hermosa Arquitectura
Es una iglesia emblemática deucha historia y cultura
En la portada de la Compañía de Arequipa donde nace el arte genuinamente mestizo, y donde culmina armónicamente el proceso de transculturización hispano-americana.
Muy linda la misa, como siempre!
Bello lugar, recomendable siempre
una maravilla de la arquitectura está iglesia.