Opiniones de Iglesia de Belén. (Iglesia) en Cusco (Cuzco).
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Iglesia de Belén, el cual da servicios de Iglesia en Cusco (Cuzco)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
Este sitio recibió muy buenas críticas, por lo que seguro que dan un servicio inmejorable a sus clientes, la puntuación del sitio es de 4.1, lo cuál seguro agradeces cuando los visites! A que estás esperando!
Mapa
Horario de apertura de Iglesia de Belén
Lunes
8 a. m.–1:40 p. m.
5:50–10:30 p. m.
5:50–10:30 p. m.
Martes
8 a. m.–1:40 p. m.
5:50–10:30 p. m.
5:50–10:30 p. m.
Miércoles
8 a. m.–1:40 p. m.
5:50–10:30 p. m.
5:50–10:30 p. m.
Jueves
8 a. m.–1:40 p. m.
5:50–10:30 p. m.
5:50–10:30 p. m.
Viernes
8 a. m.–1:40 p. m.
5:50–10:30 p. m.
5:50–10:30 p. m.
Sábado
2–11 p. m.
Domingo
7 a. m.–10 p. m.
Nivel de gente por horas
Lunes
| 8 | |
|---|---|
| 9 | |
| 10 | |
| 11 | |
| 12 | |
| 13 | |
| 17 | |
| 18 | |
| 19 | |
| 20 | |
| 21 | |
| 22 |
Martes
| 8 | |
|---|---|
| 9 | |
| 10 | |
| 11 | |
| 12 | |
| 13 | |
| 17 | |
| 18 | |
| 19 | |
| 20 | |
| 21 | |
| 22 |
Miércoles
| 8 | |
|---|---|
| 9 | |
| 10 | |
| 11 | |
| 12 | |
| 13 | |
| 17 | |
| 18 | |
| 19 | |
| 20 | |
| 21 | |
| 22 |
Jueves
| 8 | |
|---|---|
| 9 | |
| 10 | |
| 11 | |
| 12 | |
| 13 | |
| 17 | |
| 18 | |
| 19 | |
| 20 | |
| 21 | |
| 22 |
Viernes
| 8 | |
|---|---|
| 9 | |
| 10 | |
| 11 | |
| 12 | |
| 13 | |
| 17 | |
| 18 | |
| 19 | |
| 20 | |
| 21 | |
| 22 |
Sábado
| 14 | |
|---|---|
| 15 | |
| 16 | |
| 17 | |
| 18 | |
| 19 | |
| 20 | |
| 21 | |
| 22 |
Domingo
| 7 | |
|---|---|
| 8 | |
| 9 | |
| 10 | |
| 11 | |
| 12 | |
| 13 | |
| 14 | |
| 15 | |
| 16 | |
| 17 | |
| 18 | |
| 19 | |
| 20 | |
| 21 |
Reseñas de Iglesia de Belén
Es una plazoleta muy tranquila y simpática, lamentablemente encontré la iglesia cerrada el día que la visité.
Este lugar iglesia belen de cuzco. La parroquia estuvo dedicada al recogimiento de mujeres mestizas. La Iglesia, o Parroquia de Belén, es una construcción que según se sabe, fue erigida en el año 1550, por lo que es considerada el convento de mayor antigüedad dentro de la ciudad. Pese a su antigua data, el templo que se construyó en el siglo XVI, sucumbió ante el terremoto que se desató en la zona en 1650 y la reconstrucción que se hizo de aquel, recién se vio completada en el año 1715, teniendo como arquitecto a cargo de la obra al señor Juan Tomas Tuyru Túpac. Aunque ha sido construido varias veses todavía sigue esa esencia de lo colonial.
La Iglesia de Belén, es una construcción Colonial que se encuentra localizada en la ciudad, provincia y departamento del Cusco. Esta Iglesia se encuentra en lo que se denomina los extramuros de la ciudad, y es una construcción importante, por haber sido el primer convento de mujeres mestizas que se creó durante la Colonia.
La Iglesia, o Parroquia de Belén, es una construcción que según se sabe, fue erigida en el año 1550, por lo que es considerada el convento de mayor antigüedad dentro de la ciudad. Pese a su antigua data, el templo que se construyó en el siglo XVI, sucumbió ante el terremoto que se desató en la zona en 1650 y la reconstrucción que se hizo de aquel, recién se vio completada en el año 1715, teniendo como arquitecto a cargo de la obra al señor Juan Tomas Tuyru Túpac.
Bonito..
Hermoso lugar. Almacena obras de la Escuela Cusqueño . Es el Templo de la Patrona Jurada del Cusco la Virgen Reina de Belén
Hermosa parroquia. Esculturas talladas muy hermosas.
lindo lugar
Bello lugar
una hermosa ciudad lejos de casa. Lo único malo era que no se podía respirar bien en ninguna altitud.
Iglesia barroca muy bonita.
La Iglesia, o Parroquia de Belén, es una construcción que se sabe que fue erigida en el año 1550, por lo que se considera el convento más antiguo de la ciudad. A pesar de su antigüedad, el templo, construido en el siglo XVI, se derrumbó tras el terremoto que azotó la zona en 1650, y su reconstrucción no se completó hasta 1715, bajo la dirección del arquitecto Juan Tomás Tuyru Túpac.
Se dice que inicialmente el templo no se conocía con este nombre, sino que se le llamaba Templo de los Reyes Magos. La historia cuenta que, a mediados del siglo XVI, unos pescadores encontraron en el mar Chalaco una gran caja que flotaba. Interesados por el hallazgo, la llevaron a la orilla. Grande fue la sorpresa de estos hombres al abrir la caja, que encontró en su interior la efigie de la Virgen María con el Niño en brazos. Acompañaba a esta imagen mariana una nota que, según se decía, era de la Virgen de Belén y estaba destinada a la ciudad de Cusco. Al enterarse las autoridades religiosas de Lima, se apresuraron a trasladar la sagrada imagen a Cusco. Al no tener un templo específico donde colocarla, finalmente se decidió que se resguardara en el entonces Templo de los Reyes Magos, que a partir de entonces se conocería como la Iglesia de Belén.
(Traducción) Arquitectura asombrosa
(Original)
Amazing architecture
Contacto
Iglesia
Street view y 360
Todas
