Opiniones de Templo Museo San Juan de Letrán. (Iglesia) en Juli (Puno).
Templo Museo San Juan de Letrán
QGQR+QG5, Juli 21530
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Templo Museo San Juan de Letrán, el cual da servicios de Iglesia en Juli (Puno)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
Este sitio recibió muy buenas críticas, por lo que seguro que dan un servicio inmejorable a sus clientes, la puntuación del sitio es de 4.4, lo cuál seguro agradeces cuando los visites! A que estás esperando!
Mapa
Reseñas de Templo Museo San Juan de Letrán
Hermoso Museo templo, cuenta con una estructura impresionante, columnas de piedra talla, cielo raso de piel de alpaca con incorporaciones de pan de oro y ventanas de mármol traslúcido. Además de óleos de más de tres metros que representan la vida de San Juan Bautista y Santa Teresa de Jesús.
Hermoso paisaje
Se ha convertido en un museo muy bonito con muchas pinturas hermosas de epocas muy muy antiguas y un hermoso retablo, la entrada es de 15 soles cualquier dia, pero los primeros domingos de cada mes es gratis al publico, aprovechar a ir en ese domingo
La experiencia fue maravillosa, pero existe un pequeño detalle el cual es que el precio de la entrada para adultos es de 15 PEN. En mi opinión lo considero un costo excesivo por el servicio que ofrece y además de ser un Museo Nacional
Para unas fotos genial, y el museo igual...
Ubicada en el pueblo de July en Puno Perú, forma parte de las cuatro iglesias ubicadas en este lugar. Una arquitectura y diseño propios donde se juntan las creencias catolicas y las propias de la población del altiplano.
En su viaje a Puno vale la pena visitar dichas iglesias o al menos la de San Juan.
IGLESIA MUSEO DE SAN JUAN DE LETRAN JULI CHUCUITO PUNO
Ubicado en la plazuela de San Juan, construida a principios del XVII entre los años 1568 – 1576, por orden de los padres dominicos y concluido por los jesuitas en 1592, tiene una amplia nave de planta en cruz latina, con modesta apariencia exterior de estilo Barroco-mestizo y con persistencia del arte nativo aymara, su fachada principal labrada íntegramente en piedra de granito blanco, en su interior existen impresionantes esculturas y pinturas, algunas pintadas por el famoso hermano jesuita Bernardo de Bitti.
Historia
Este templo, ubicado en la plazuela de San Juan, fue construida a comienzo del siglo XVI , por orden de los padres dominicos, y concluida por los jesuitas, a mediados del siglo XVIII poco antes de su expulsión. Esta iglesia también fue conocida como de San Juan Bautista.
En 2006 se ha concluido la primera etapa de su restauración, la que deberá estar totalmente concluida a mediados del 2007.
Descripción
La construcción es en adobes (tierra apisonada) con espesores marcadamente variable en función de la altura. Las pequeñas ventanas tienen marcos de pan de oro, y están cerradas con láminas de piedra traslúcida. La planta tiene forma de cruz latina, con una portada lateral barroca-mestiza en piedra labrada, con presencia de arte nativo aymara.
En su interior se destacan lienzos de escuelas: española, italiana, y cuzqueña, de grandes dimensiones y con importantes marqueterías de pan de oro. El altar mayor es en pan de oro y plata labrada.
Existen pasadizos secretos subterráneos bajo este templo y otras iglesias de la región, que se conectan y llevan a iglesias de otros departamentos como Cuzco y Arequipa.
Esta Iglesias Mestizas Barrocas son parte de la Ruta de la Mineria del siglo XVI desde Potosi hasta Arequipa, todas tienen un estilo parecido por la influencia de los españoles Jesuitas y de la mano de obra de los nativos del lugar.
Bien, buena atencion
Es un bonito lugar para visitar
Hermoso templo católico.
Contacto
Street view y 360
Todas
Vídeos
