Opiniones de Awana Kancha. (Museo) en Cusco (Cuzco).
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Awana Kancha, el cual da servicios de Museo en Cusco (Cuzco)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
Este sitio recibió muy buenas críticas, por lo que seguro que dan un servicio inmejorable a sus clientes, la puntuación del sitio es de 4.5, lo cuál seguro agradeces cuando los visites! A que estás esperando!
Mapa
Horario de apertura de Awana Kancha
Lunes
8 a. m.–5 p. m.
Martes
8 a. m.–5 p. m.
Miércoles
8 a. m.–5 p. m.
Jueves
8 a. m.–5 p. m.
Viernes
8 a. m.–5 p. m.
Sábado
8 a. m.–5 p. m.
Domingo
8 a. m.–5 p. m.
Reseñas de Awana Kancha
Visitamos este lugar con un grupo de estudiantes y realmente el lugar es una joya!
Imperdible de no visitar si vas camino a Pisaq.
La visita a los criaderos de auquénidos es lo mejor de todo durante tu visita a este lugar.
Además que el personal es super amable, te explican todo lo que hay para ver y además te ayudan a tomarte fotos con las llamas.
Este lugar además es un santuario con muchos San Pedros que son unos cactus andinos, con mucha relevancia en la cultura local.
Definitivamente recomendado para todas las personas y familias!
Un punto que si o si debes ir! Me da pena no haber preguntado el nombre del señor que nos atendio, fue muy gentil, brindo toda la información y nos ayudo a tomar foto. Pudimos dar de comer a las llamitas, alpacas y vicuña. No nos dio tiempo de poder ver todo porque teniamos otros planes reaervados pero esperamos volver pronto
Hicimos todo un tour con explicaciones sobre los animales y los textiles, nos hemos quedado más de 2horas, parece que las animales tienen buena condiciones de vida
Una experiencia super hermosa! El guía del lugar Richard Delgado muy amable. Recomiendo 100%visitar este lugar
maravilloso lugar! muy bien cuidado y el personal súper amable. aparte de ver alpacas y llamas nos explicaron sobre el proceso textil y tinte orgánico que usan en los telares.
Agradable lugar donde muestran el proceso de hilado, tintura y tejido de la Lana de los animales andinos de la zona. Además se puede alimentar a cada uno de ellos. Cuenta con Vicuñas, Alpacas, Llamas y Guanacos. Finalmente posee una variada tienda de recuerdos, tejidos, esculturas en madera y artesanías.
Encantador lugar para disfrutar, apreciar, alimentar y tomar fotos de los diferentes camelidos sudamericanos como alpacas, Vicuñas, Guanacos y llamas y conocer más sobre la cultura viva del arte textil por personas de diferentes comunidades indígenas que hacen del tejido todo un arte. Muy Recomendable !!!
Nos gustó mucho Awana Kancha. Cuando entrás, hay un cartel grande donde explican las diferencias entre los distintos tipos de camélidos sudaméricanos. Luego, al avanzar, vas encontrando muchos y de casi todos los tipos (llamas, alpacas, guanacos...) y uno ya puede ir reconociéndolos. Podés alimentarlos con unas ramitas que te dan. Es algo muy simpático.
Además de las llamas, hay demostraciones de la elaboración de tejidos. Te muestran como usan materiales naturales para dar color a las lanas y ves a las personas que realizan los tejidos en acción. Hay unas niñas muy adorables con su vestimenta típica, ayudando a sus papás en estas tareas.
También pueden ver en exposición diferentes tipos de papas y maíz, ya que Perú se caracteriza por su amplia variedad de estos alimentos.
Para finalizar el recorrido, se puede entrar a la tienda donde venden todos los tejidos. Es un poco cara para mi presupuesto, pero las cosas son muy buenas.
Excelente lugar para aprender sobre la historia de camelidos sudamericanos. Posee un interesante museo y espacios donde las mujeres locales enseñan las técnicas ancestrales de tejidos incas. La tienda es algo cara pero la calidad de Alpaca 100% es insuperable. Buen lugar hacer una parada y disfrutar cinbel familia y amigos.
Museo natural dónde hay Guanacos, llamas, Alpacas. Hay alfalfa para darles de comer. Y te explican la diferencia entre ellos. También como se tejía antiguamente, hay mujeres haciéndolo. Y los diferentes tipos de cultivos, maíz, patatas. Interesante.
Es un buen lugar puedes aprender sobre los textiles y alimentar las alphacas, pero no hay mucho más, la tienda es bastante costosa, les recomiendo ir pero comprar a las personas locales
Museo interactivo donde enseñan el papel de camelidos andino en la vida del personaje local.
Se muestra la historia de estos animales desde pinturas rupestres hasta la elaboración y teñido de tejidos encestrales andinos
Los bichitos de lo más lindo. Las instalaciones muy bonitas, cuidadas y limpias. Realmente es un museo viviente. Imperdible y conmovedor. Muy muy ilustrativo.
Es una visita imperdible para quienes visitan Cusco.
La posibilidad de ver todas las especies de camélidos sudamericanos en un solo lugar ees única
Aún es estos días no hay granjas de llamas y alpacas alrededor de Cusco y este lugar tiene una muestra de los 4 camélidos sudamericanos, además de una exposición del proceso de textiles y una tienda de prendas.
Recomendado
Dimos de comer a llamas, alpacas y vicuñas. Nos enseñaron cómo tejen sus lanas y al final puedes comprar en su tienda.
Sitio precioso muy cerca de Cusco para poder disfrutar de los animales (llamas, alpacas, vicuña y guanacos), y conocer el proceso de tejido llevado a cabo por personas de diferentes comunidades andinas. También se pueden hacer talleres, como tejer tu propia pulsera de alpaca.
Bonita experiencia y con muy poca gente. Vale la pena visitarlo para ver a llamas, alpacas y vicuñas. Además te muestran como tratan las lanas. Muy amables además
Bonito lugar para conocer la cultura y los animales de Perú
Tienen la mejor calidad en textiles tradicionales, algunos son piezas de arte invaluables. Hacen un buen trabajo en preservar este arte milenario y con la venta dan mejores posibilidades económicas a la población local. También es un buen lugar para ver y aprebder sobre los camélidos sudamericanos.
Novedoso el.lugar, ya que no tenemos esos tipos de crías en mi país.
Muy lindo. Linda experiencia con las llamas.
Bonito lugar para niños...
Un lugar muy lindo, dónde conocer un poco mejor la cultura de Perú. Ver sus animales típicos de los que se obtiene la lana para toda la producción textil. Aprender el proceso para la creación de sus hermosos ponchos, mantas, abrigos etc. Un lindo paseo
Muy buena visita, vale la pena, recomiendo. Lo único, cuando fuimos pedimos un Uber y finalmente nos costó 60 soles ida/vuelta. Recomiendo ir en bus que cuesta 2 soles por persona. Para volver es muy fácil tomar el bus, pero para ir no se de dónde se toma.
muy lindo el lugar. en un sector las mujeres te muestran como tejen y cómo obtienen los colores para teñir sus atuendos. hay una tienda de recuerdos para comprar pero es bastante caro. si están yendo hacia Pisac recomiendo comprar artesanías en el mercado de Pisac, ya que hay muchísima variedad de cosas baratas y lindas.
Un lugar mágico en el que te podrás divertir mientras descubres una de las tradiciones más importantes de los Andes, la fabricación de textiles artesanales. Muy recomendable.
En el valle de Urubamba, o muy cerca esta este centro textil y artesanal.
Muy interesante.
Se ve un museo que explica bien todo lo referente a los camelidos sudamericanos. Llamas, alpacas, vicuñas y guanaco se ve en el mismo lugar, se puede comprar Algunas prendas de excelente calidad.
Lugar agradable para conocer el trabajo de textilería andina, interactuar con los camélidos sudamericanos y entender los diferentes niveles del tejido...
El producto final se aprecia en la sala de exhibición y venta.
Super bonito! Por fin un lugar bonito lleno de estos hermosos animales y por fin, con alpaca original y de muy buena calidad (la ropa). Me compré un estambre y sí es teñido con cochinilla, y 100% de alpaca. Valió mucho la pena. No compren a artesanos externos, o mujeres artesanas! Siempre mienten que es alpaca y no es. Los sueteres de lana o alpaca, sólo comprenlos en tiendas oficiales o de marca reconocida. Nunca en puestitos ni aunque les juren que sí es. Son especialistas en mentir.
Se trata de un lugar dividido en tres ambientes. El primero es para ver la fauna típica de esas tierras (alpacas,guanacos, etc) que puedes ver a tu lado y darles de comer. Luego se pasa a una en zona en donde se ven mujeres tejiendo,muy jovencitas (una de 16/17 años con su bebé al lado, que nos han dicho que estaban trabajando con la protección de una ONG. Luego pasas a una tercera zona que te parece que vas a poder comprar los productos que confecciona la comunidad y es cuando ves que todo es un montaje, ya que en la tienda venden una marca comercial conocida, concretamente "Sol alpaca". A mí me pareció que todo es un montaje comercial, me alegraría que alguien me pudiera convencer de lo contrario.
Excelente alternativa para pasarla con la familia, amigos y aprender más de las costumbres y conocer un poco más sobre cómo se realizan las artesanías, textiles, trabajos en maderas y otros, un poco de historia de cómo estas costumbres se fueron transmitiendo en el tiempo y rescatando técnicas ancestrales.
Si se quiere ver llamas y alpacas, este lugar es una buena opción y no está muy lejos de Cusco. Pero si hay que saber que solo se va contratando un tour ya que no todos para ahí. O si uno tiene auto propio pues se puede realizar esta visita que está a sólo 30 minutos del Cusco
Es un lugar muy recomendable, ahí podrás observar algunas técnicas de hilado del pelo de alpaca y llama, así como las técnicas que utilizan para poder obtener diversos colores, podrás además tener más contacto con la cultura peruana, tomarte fotos con las personas que están haciendo demostraciones. Alimentaras a algunas alpacas y llamas que crían en ese lugar y si tu bolsillo lo permite podrás adquirir artesanías en su tienda, aunque no es obligatorio que compres.
Lindo sitio y una bonita experiencia para ir con los niños porque pueden darle de comer a los animalitos. Entiendo que están en mantenimiento, lo ideal hubiera sido tener una guía que nos explique un poco mas del lugar...
Es un centro de produccion de textiles artesanales donde se pueden ver auquenidos, darles de comer y conoce como se producen los textiles, conocer cono obtienen los colores y apoyarlos comprando ropa de excelente calidad.
Excelente sitio para conocer a fondo los camélidos sudamericanos.
Aquí se pueden ver alpacas, llamas, guanacos y vicuñas.
Además hay excelentes tejidos y productos de alta calidad.
Lo recomiendo plenamente.
Por ser antecedentete histórico del pueblo Inca
Gran lugar para ver la tradición del tejido en telar, apoyar al artesano de pequeños pueblos que trabajan con Alpaca de calidad y ver camélidos sudamericanos; hasta darles de comer
Buenos productos de calidad.
Excelente trabajo que realiza una ardua labor que ayuda en su economía
Es muy bonito visitar este museo ya que aunque sea pequeño nos brinda mucha información acerca de la cultura andina y después puedes alimentar a las llamas ,alpacas que son muy dóciles y los niños son muy feluces haciendolo
Excelente lugar para disfrutar en familia o con amigos, donde puedes ver y alimentar diferentes tipos de camelidos, además de conocer el proceso de hilado y teñido de las fibras, entrada gratuita!
Museo gratuito donde podrás encontrar Alpacas, Llamas, guanacos y Vicuñas. Hay unas gráficas descriptivas que te permitirán identificarlas. Recomendado para ir con niños
Hermoso lugar donde protejen especies de animalitos q fueron maltratados o vendidos en el mercado negro . Lindo lugar para visitar con niños y nosotros aprender cómo adultos .
Hermoso lugar. Se pueden alimentar las llamas y ver el proceso de su lana.
Todo tranquilidad. Muy bien atendidos
Ofrece explicación sobre el cultivo, y sobre las llamas y alpacas, de su capacidad de carga y sobre el uso de su pelaje, además de que se pueden alimentar, otra actividad interesante es que puedes ver como se hacen los telares y la mezcla de tintes naturales para hacer los hilos, como todo recorrido al final hay una tienda para adquirir productos de alpaca que son de muy buena calidad
Un lugar muy recomendable para conocer las diferentes variedades de Camélidos sudamericanos (Llamas, Alpacas, Vicuñas y Huanacos), hay un excelente museo y artesanos andinos que confeccionan prendas a la antigia usanza andina!!!!
Lugar mágico, los animales están bien cuidados, acogedor lugar turístico!
Lindo lugar para que los niños y familias puedan ver y conocer la variedad de auquenifos que tenemos en la región y andes
Camelidos sudamericanos, textileria tradicional, cultura, historia y mucho más en un lugar precioso. Una visita imperdible en ruta a Pisac.
Lindo lugar y lo que muestran y representa, las artesanías tienen precios altos aunque se apoya a la comunidad.
Precios elevados, no sé si el artesano recibe en pago justo.
Buena información.
Un lugar agradable por los increibles animales que tienen la forma como procesan la lana y el trabajo para hacer las diferentes prendas que ofrecen
Muy bonito lugar. 100% recomendado
Camélidos andinos. Además de excelente trabajo en lana de alpaca
Me encanto las palca.
Lugar para conocer a los camelidos andinos y artesanos
Una excelente propuesta para conocer el interactuar con auquenidos y ver como se realizó los tejidos tradicionales del Cusco.
Lugar gratuito que permite conocer y alimentar camélidos y comprar a alto costo tejidos. Me pareció interesante
Hermoso lugar, ahí se aprende mucho, y aparte se puede estar en contacto con llamas y con alpacas. Hermosa experiencia
Lugar agradable, preparan Rico
Uno de los mejores museos hasta el momento escenario incomparable buena información sigan así
La sencillez de la vida!!! El arte del tejer...
Esta bien hecho,
La pertinencia de las informaciones y el trabajo efectuado con las estatuas nos han permitido viajar en el tiempo
Super buen trato, te dejan alimentar a las vicuñas, llamas, alpacas que están ahí
LA MAGIA DE LOS ANDES,ESTE LUGAR PRECIOSO OFRECE LA VIGENCIA DE LAS COMUNIDADES ANDINAS,,TEXTILERIA Y CAMELIDOS ANDINOS Y MAS,,,VISITENLO
Muy bonito lugar especial para conocer sobre camelidos sudamericanos, organizado y didactico
Este es un lugar donde puedes ver alpacas, llamas, vicuñas, huanacos y tamvien como tejen las señoras de diferentes comunidades si guieres tener una visitas organizada buscame como Luis Ttito en face
Lindo lugar , no dejes de visitar si pasas por el valle
Agradable lugar ora aprender sobre los hilados
Maravilloso lugar para aprender de la sabiduría ancestral andina del tejido
Muy ilustrativo.
Amplio es una actividad compleja en la que puedes aprender de la cultura viva de Cusco
Interesante lugar para conocer más del arte del tejido tradicional.
Muy bien cuidado una área de aprendizaje para el turismo adelante los felicito
Muy buena la exposición...
Hermoso, se puede apreciar toda la ciudad de Cusco . Desde las alturas
Muy bonito el lugar, muy ordenado y limpio
Un imperdible de Cusco...!!
Un hermoso lugar para apreciar los camelidos andinos.
Me gusto mucho porque te mostraban los distintos tipos de animales que hay en la zona
Muy buen lugar para visitar!
Bonito lugar pero productos muy caros !!!
Linda visita, contacto con los camelidos, los productos baratísimos.
Es el mejor parque temático de camélidos sudamericanos y tejidos finos de Alpaca.
Ver las llamas tan serca y puedes tomarte foto con ellas esta increible
Espectacular este lugar!!! Ni se lo pueden perder!!!
Una bonita experiencia, con las alpacas, llamitas.
Si los animales no quieren ser acariciados, hay que respetarlos.
Si quieres sabes lo diferencia entre llamas, alpacas y vicuñas, este es el lugar que debes visitar en Cusco
Demasiado caro
Se aprende mucho sobre la fabricación textil originaria de perú
Lindo lugar. Mucho paisaje y cultura.
Lugar mágico e interesante que no se pueden perder en Perú
Bonito lugar, muchas cosas interesantes
Buena experiencia para ver la historia de los diferentes camélidos sudamericanos