J. S.Sitio Arqueológico
Milenaria aldea Pampas de Gramalote extraía productos del cerro Campana de Trujillo
Los pobladores de la milenaria aldea Pampas de Gramalote extraían del cerro Campana el principal producto que utilizaban para encender los fogones en los que cocinaban sus alimentos, sostuvo el arqueólogo Gabriel Prieto, director del proyecto de investigación en esta zona descubierta décadas atrás frente a las playas del distrito trujillano de Huanchaco.
De dicha loma, ubicada a varios kilómetros del asentamiento poblacional ocupado hace más de 3,500 años, extraían las achupallas o tillandsias, plantas que crecen, principalmente, en los desiertos, bosques y montañas de Centroamérica y Sudamérica, explicó.
Lo importante de esto es que la población explotaba responsablemente los recursos de la loma, pues los tallos que se hallaron tenían diámetros constantes y los ejemplares cortados eran sólo de adultos, indicó.
Con respecto a los hábitos alimenticios de esta población, descartó que únicamente se basara en la pesca al hallar, durante las excavaciones, restos de pallares, maní, zapallos, ajíes, tubérculos, paltas, lúcumas y pacaes.
“Si bien estos productos pudieron haber sido obtenidos en intercambio con otros pobladores que residían en aldeas contemporáneas en el valle medio de Moche o con los residentes del centro ceremonial contemporáneo de Caballo Muerto, es posible que los pobladores de Pampas Gramalote hayan sembrado sus propios alimentos”, afirmó.
Para ello, sostuvo, habrían aprovechado las aguas subterráneas que hoy siguen utilizando los pescadores para la siembra de totora, tomates, calabazas, zapallos y otros.