Opiniones de MUNA. (Museo) en Lurín (Lima).
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de MUNA, el cual da servicios de Museo en Lurín (Lima)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
Este sitio recibió muy buenas críticas, por lo que seguro que dan un servicio inmejorable a sus clientes, la puntuación del sitio es de 4.5, lo cuál seguro agradeces cuando los visites! A que estás esperando!
Mapa
Horario de apertura de MUNA
Lunes
Cerrado
Martes
10–11 a. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
Miércoles
10–11 a. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
Jueves
10–11 a. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
Viernes
10–11 a. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
Sábado
10–11 a. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
Domingo
10–11 a. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
11:30 a. m.–12:30 p. m.
1:45–2:45 p. m.
3–4 p. m.
Reseñas de MUNA
Es interesante la exposición que presentaban cuando lo visité, pero para quedar tan lejos del centro de Lima no me parece que valga la pena.
Es un edificio inmenso, super limpio, ordenado... Pero no muestran mucho.
Un edificio impresionante moderno cinco niveles pero una pena que solo usen un piso y pueblo libre no va a dar nada para ese museo el ministro de cultura una persona que sepa arqueólogo debe priorizar y traer vestigios de culturas diferentes ,llamar la atención en pueblo libre que dicen no envían nada porque en Lurin se hunde en la arena una real vergüenza
Amplio museo, es una idea interesante descentralizar los museos de Lima metropolitana.
El museo cuenta con salones modernos. Sin embargo, solo está habilitado a la fecha 1 piso.
Me llamó la atención el salón científico de concytec con proyectos totalmente interesantes.
Por otro lado, cuenta con un salón de artesanías y recuerdos muy agradables a la vista hechos por manos peruanas, apoyemos lo nuestro!
Finalmente, el museo cuenta con actividades y dinámicas realizadas por los guías, lo cual fomenta y despierta el interés en pequeños y grandes.
Encantado de visitar este museo! Todo está bien ordenado y muy limpio. Actualmente de los sinco pisos que tiene el museo solo uno está abierto para turismo, el edificio es nuevo y los otros pisos están bajo construcción todavía. Me gustaría regresar una ves ya lo tienen abierto al público.
Museo diferente y gratuito. La visita es muy variada con exposiciones al uso de símbolos del poder en el Perú preincaico a participativas como juguetes antiguos o el antiguo museo de la ciencia recuperado. Aún falta mucho por rellenar pero ya es muy interesante de visitar. Lo malo lo lejos y aislado que está.
Un lugar muy bonito y amplio. Los guías son muy amables y te explican todo a detalle. Si tienen la oportunidad de ir háganlo que es gratis hasta Diciembre 😄 todavía faltan salas por abrir pero cuando ya esté todo listo seguro va ser increíble! Recomiendo ir con el estómago lleno que el recorrido dura aprox 2-3 horas
El museo tiene poco tiempo de inauguración y se encuentra en marcha blanca: el ingreso es gratis pero hay que reservar a través de la página web. Si bien aún no hay muchas muestras, la infraestructura del museo está bien distribuido y grande. El local cuenta con guías, distintas secciones incluyendo la recuperación de experimentos científicos que se encontraban en otro lugar. También cuentan con amplio estacionamiento privado para autos y bicicletas.
Hermosa infraestructura, el guiado muy bueno. Aun hay pocas muestras para ver porque están en marcha blanca, sin embarg, cuando esté listo, será un maravilloso museo. Esperaré pacientemente a su próxima inauguración y estaré al pendiente de cómo va creciendo este hermoso museo.
La ubicación juega en contra, más tiempo en camino que en el recorrido que como se conoce está incompleto. Hay temas interesantes que destacar como la arquitectura y algunas exposiciones abstractas, pero está muy lejos de ser el gran Museo Nacional que publicitan.
MUY BUENA EXPERIENCIA!!
La arquitectura es muy hermosa tiene un tamaño impresionante y monumental.
Estuvieron abiertas 4 salas pero lo valieron todo. Sin embargo si desean ir planeen ir con zapatos cómodos para ver todas las exhibiciones con tiempo, caminarán mucho para lograr observar todo cuando vuelvan a abrir el MUNA.
El museo se encontrará abierto hasta diciembre 2021. Posteriormente, seguirán construyendo. Por el momento, solo tienen 3 salas de exposición.
Es un lugar bien amplio, al aire libre, cerca al Santuario de Pachacamac. Los guías son bastante amables y apasionados por su trabajo. Cumplen con todos los protocolos de seguridad. Al llegar al museo, te toman la temperatura y oxigenación, además te hacen firmar una hoja de que no cuentas con COVID.
Luego, los dividirán en grupos y a cargo de un guía. El guiado dura aproximadamente 1 hora con 30 minutos.
Por otro lado, actualmente el Ministerio de Cultura, previa reserva en su página web, está trasladando a las personas que deseen visitar el museo, a través de buses, totalmente gratuito.
Un gran museo digno de albergar nuestra gran historia.
Sus amplios salones y accesos son espectaculares y albergarán próximas muestras con la debida seguridad y distanciamiento social de los nuevos tiempos.
Recuerden que se debe reservar visitas en la página del MUNA, y se cuenta con movilidad gratuita desde el Museo de la Nación, y si van en carro hay amplios estacionamientos y todo el perímetro cuenta con vigilancia permanente.
No dejen de visitar Lurín y degustar nuestra excelente gastronomía.
Les dejo fotos de las muestras Huauque y Juguetes del Perú.
Por ahora, tiene unas pocas exposiciones, sin embargo son muy interesantes y bonitas.
Por otro lado, el espacio es espléndido.
A partir de diciembre del 2024, pienso volver a asistir para poder disfrutar el museo en su máximo esplendor.
Aún no está completo pero es hermoso, fui para un concierto y de paso ví la exposición de arte contemporáneo. Ojalá sigan haciendo estás visitas desde el mincul en bus, y que se pueda conectar con el museo de Pachacamac que está bien cerca. Hay mucho trabajo por hacer, el Perú tiene mucho que mostrar en este museo
Fui a la marcha blanca y me gustó el recorrido, las instalaciones son moderna, prometedor para su inauguración en 2024. Se puede llegar con uber taxi o transporte público. Deben reservar cita por la web, gratis y con mavilidad incluida desde el Ministerio de Cultura y disponible por el resto del año, buena oportunidad que no deben perder.
Una linda experiencia, los guías son muy buenos explicando. Me pareció muy bonito todo el lugar y las exposiciones. Puedes tomar fotitos en todas las galerías. Además hay una pequeña feria para comprar artesanías.
Reservamos entrada y translado desde el ministerio de la cultura, llegamos e hicimos el recorrido con un guía. Hasta el momento solo está ocupado un solo piso, los demás pisos aún están vacíos, según nos comentaron allí aún estará listo completo para el 2024.
Nuestra guía fue muy amigable y se tomó el tiempo para explicarnos las cosas. Como llegamos muy tarde, no pudimos ver todas las exposiciones.
Hay me encanto visitarla, lleno de muy buena vibra, sobre todo les recomiendo pasar por ruraq maki (hecho a mano), encontrarán piezas únicas y gente muy agradable desde los guías, yo llegué al muna con los buses que otorga el ministerio de cultura, si no tienen mucha economía y quieren conocer, esta es una buena opción!!, ame el lugar, aquí fotos:
El complejo de edificaciones que se proyecta para el Museo Nacional de Arqueología del Perú cuenta con un área total construida de 66.106,80 m2 y se ubica en el distrito de Lurín, en una zona cercana al Museo de Sitio del Santuario de Pachacamac.
Este complejo comprende dos edificaciones:
• La edificación principal es un edificio de 5 niveles, dos de ellos en el subsuelo y tres sobre la superficie (incluye mezzanine). Los ambientes en los dos sótanos están destinados a salas de investigación y depósitos. Los ambientes superiores a salas de exposición, oficinas, salas, un auditorio y archivo.
• La edificación de servicios tiene dos niveles bajo el subsuelo. Su uso es de estacionamiento, zona de carga y descarga, depósitos, cuartos de instalaciones, etc.
Hermoso concierto del grupo Altiplano ,ese tipo de musica se presta mucho para museos como el Muna.
El edificio es inmenso, interesantes las muestras itinerantes y las piezas recuperadas.Esperemos que pronto se concluyan los trabajos que faltan y se tengan las exposiciones completas.
Bello lugar para conocer mucho de nuestra cultura. Amplio y la verdad queda muy corto el tiempo de 2 horas de recorrido. Los guías son muy amables y complementan mucho. Recomendable 👏🏼
Excelente lugar, a estas alturas del 2022 aún está algo vacío pero una vez que albergue todo el potente contenido del ex Museo de la Nación quedará más que espectacular. La galerías, el diseño y su arquitectura en general son una obra de arte.
Me llamó mucho la atención la construcción en sótanos y ese piso super brillante que es una maravilla. Si alguien tiene referencias del arquitecto o contratista agradeceré compartir.
El nuevo museo nacional del Perú que suplantará al museo de la nación tiene una arquitectura vanguardista, la infraestructura se encuentra muy bien lograda y en sintonía con el santuario de Pachacamac y alrededores. El personal es muy amable, los guías te brindan una explicación durante todo el recorrido (1:30 min aprox.) y logran la participación de cada visitante. La muestra que logré visitar fue: "En busca de algo perdido.. Perú un sueño". Este imponente recinto continúa en proceso de implementación pero es totalmente recomendable visitarlo. Además, cuenta con una expoventa de artistas, llamada "Ruraq maki, hecho a mano". Separen reserva, asistan con ropa cómoda y tomen sus precauciones para llegar a tiempo. Aprovechen que es gratuito por marcha blanca
Museo Nacional del Perú, infraestructura espectacular. Visita previa reserva en página MUNA. Muestras temporales por el momento. Estará abierto al público el 2024. Hay visitas guiadas. Recomendable visitar
Hermosa infraestructura pero faltan varios temas a mostrar como la escuela cuzqueña, mostrar nuestros legados como las líneas de nazca, macchupicchu, chan chan, etc. Temas de gastronomía fusión peruana china por ejemplo. Hay bastante espacio que se puede aprovechar mejor en el MUNA
Es un lugar muy hermoso. La entrada es gratis y hay dos formas de ir
1) te llevan en movilidad pero tienes que regístrarte vía web
2) vas de manera independiente e igual separas la fecha vía online
Te hacen el recorrido y las salas son maravillosas, te muestran videos y lo explican de una manera maravillosa.
Tienen una pequeña feria de artesanos donde puedes comprar sus productos y según lo que nos dijeron, están de manera piloto pues todo estará listo para el 2024.
Lo recomiendo, vale la pena ir... Te transporta al pasado. Me encantó
A pesar de que la muestra q exhiben es pequeña q nos tomo casi tres hora resulta muy interesante bien explicada por la guía llamada María el museo es inmenso cuando este al 100% nos comentaro q por lo menos tomara tres dias de visita para poder recorrerlo todo recomendable
Fui al MUNA el domingo 06 de marzo, la atención es genial, el guía súper amable. Fui con mi familia, reservamos horario del mediodía, pero llegamos antes; no hubo problema con eso, verificaron nuestros datos, carné de vacunación y entramos, el guía explica desde la infraestructura, hasta las muestras. Aún no está habilitadas las muestras permanentes, solo las temporales. También hay una espacio de venta donde encuentras a los artesanos, compré unos lindos retablos ayacuchanos. El guía nos comentó que sí no llegas a reservar por la web, igual puedes acudir al museo, lo cual nos pareció genial, porque hay perosnas que no saben registrarse y no encuentran cupo, van desde lejos y sería una locura no dejarlos entrar. El museo el limpio,entrada gratuita, ordenado, cerca hay restaurantes por si deseas almorzar. ☺️ También pueden aprovechar el ir al Museo de Pachacamac, nosotros caminamos del MUNA al museo de Pachacamac, no teníamos registro; pero ahí también cuentan con una lista de perosnas no inscritas y te dejan ingresar. El primer domingo de cada mes el ingreso es gratis, el precio normal de la entrada es 15 soles. Así que si vienes al MUNA, a un paso también está el Museo de Pachacamac.
El museo estará abierto bajo el sistema de reservas vía online desde su página web hasta diciembre. Despues el museo permanecerá cerrado hasta el año 2024 cuando los espacios vacíos y el personal se implemente de a pocos. Solo por el Centenario es que se ha abierto al público.
El museo sólo tiene tres salas de exhibición y la más resaltante fueron los textiles Parácas repatriados desde el extranjero y las piezas de cerámica.
No se paga entrada, es gratuito el ingreso y si quieres llegar por que es lejos, el museo te ayuda con el traslado desde la estación de la cultura en la av aviación o cerca de allí.
Llevar DNI y tu copia de reserva.
Al ingresar te hacen llenar un formulario y luego pasas la parte del protocolo sanitario.
Es un museo que te llenará de orgullo. No se lo pierda!
Reabrió desde el 24 de Junio del 2024. Es conveniente registrar la visita previamente en su web. Está frente al museo de sitio de Pachacamac, por lo que se pueden visitar los dos en un solo viaje. Su arquitectura es imponente, será el mejor museo del Perú, pero aún está casi vacío. Ha tenido un inicio muy desafortunado.
Museo bastante amplio, gran infraestructura y diseño, aún con pocas exhibiciones / muestras, pero vale la pena la visita. Ésta continúa siendo gratuita hasta finales de Octubre 22.
Recomiendo visitarlo si quieren apreciar la infraestructura del lugar y el potencial que tiene el nuevo museo.
🖼Me dijeron que las exposiciones que ofrecerá el museo estarán listas para el 2024, pero si quieren darse la oportunidad antes de ver su gran cambio… vayan.
🗓Hagan sus reservas con tiempo, hasta fin de año las visitas son gratis y guiadas.
🚗Pueden llegar con vehículo particular, el bus que ofrece el museo desde el Ministerio de Cultura (estación cultura) o transporte público (circulan muy cerca).
📝Lleven su DNI y copia de reserva. Pasaran por el protocolo sanitario y llenarán un formulario relacionado.
🦽Hay accesibilidad para personas en silla de ruedas, desde rampas y ascensores. El museo también ofrece sillas y atención médica, no duden en preguntar por ello si presentan algún malestar (no se deja DNI ni otro documento).
🪆Hay una tienda de artesanías dentro del museo con buenos precios y buena calidad. Desde tejidos, joyas, retablos ayacuchanos, etc!
El museo desde ya está de maravilla, no duden en ir!
La atención muy amable desde el registro hasta el guiado. Las vistas que se tienen desde el MUNA al Santuario de Pachacámac y el océano maravilloso.
(marzo 2022) Aún están implementando las exhibiciones, pero el lugar como estructura es increíble: arquitecto/as o fans de la arquitectura, les va a gustar la propuesta del proyecto. Los guías son buenos y hacen del recorrido interesante y divertido.
Está justo al frente del museo de sitio de Pachacamac y a 15 min de la plaza, en dónde hay un paseo con estatuas de los 14 Incas.
El lugar estaba cerrado, en la página web no dan fecha de apertura, y para lo lejos que se encuentra del centro no recomiendo ir sin haberse asegurado de que ha vuelto a abrir.
Muy orgulloso de haber conocido este lugar, digno del patrimonio histórico del Perú. Sin embargo, el recorrido y la exhibición son aún exiguos.
Actualmente ha sido habilitado provisionalmente para recibir visitas de nacionales y extranjeros hasta fin de año, es necesario realizar la reservación gratuita en la página web del Ministerio de Cultura, al momento de realizar la reservación podrás escoger utilizar el bus que sale gratuitamente desde Javier Prado con Aviación o simplemente ir por tu cuenta.
Hay 3 horarios de recorridos: 10:00, 12:00 y 14:00. Llevar doble mascarilla, DNI y lapicero para llenar una ficha al momento de ingreso.
Cuenta con estacionamientos subterráneos gratuitos, considerar el tráfico que se genera en el cruce de la virgen.
El museo actualmente muestra artículos recuperados, piezas de oro y plata, videos explicativos, además se podrá acceder al mirador donde se aprecia las islas, playa, ruinas de Pachacámac, etc.
Aunque el museo sigue en construcción, ya que la inaguración oficial y completa será en el 2024, ahora se puede ver la distribución y piezas arqueológicas recuperadas.
Arquitectura increíble y con una historia detrás que deberían ir a conocerla y escucharla a través de los guías que son muy amables y pacientes. El lugar cuenta con amplio estacionamiento y es necesario reservar la visita con anticipación para poder ingresar.
Aunque aún el museo no tiene el 100% de ambientes habilitados, se espera que para el 2024 esté listo, sin embargo las exposiciones que tiene actualmente están súper interesantes.
Para ingresar tienes que esperar que se arme un grupo de por lo menos 10 persona. Es totalmente gratuito.
Vale la pena ir y pasar una tarde en familia o amigos, de pasada que comen unos chicharrones en Lurin.
Museo de la nación cerrado hasta el mes de marzo del 2025, muy mala comunicación
Una gran infraestructura, seguramente uno de los mejores lugares para exhibir nuestra extensa cultura. Aún está terminando de implementarse pero ya merece una visita y sobretodo difusión. Orgullo MUNA
El diseño arquitectónico del MUNA es una fusión de modernidad y tradición, creando un entorno que en sí mismo es un testimonio visual de la evolución cultural que representa. Sus salas de exposición permanente revelan la grandeza de las civilizaciones prehispánicas a través de artefactos como cerámica, textiles, esculturas y objetos de metalurgia.
Una de las facetas más destacadas del MUNA es su enfoque en la educación. Las exhibiciones interactivas y los programas diseñados para diversos públicos permiten una inmersión profunda en la historia y la cultura de Perú. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar la influencia de los Incas, la creatividad de la cultura Moche y la misteriosa iconografía Nazca, entre otras. Estas experiencias dinámicas no solo informan, sino que también inspiran una conexión más profunda con el patrimonio cultural del país.
Interesante museo, todavia falta que exhiban mas colecciones, pero es porque es nuevo y recien en el 2024 será el estreno oficial, ahora es gratis el ingreso con previa reserva
Todo muy ordenado y limpio ademas de los huacos yonunebtos que ahí están, la pase muy bien
¡Super grandiosa la experiencia! El guía es muy dinámico y hace que todos entren en confianza.
Pero aún falta abrir espacios, y no está completo.
Museo Nacional del Perú.
Existen recorridos que puedes elegir cuando realizar la reserva para una visita en grupo. Hay horarios para las visitas. El ingreso es gratuito aún.
Lleven lapicero para llenar fichade ingreso y efectivo para comprar souvenirs (recuerdos) a los arersanos. Bonita experiencia, buena atención de la señorita guía quien lleva a grupos de 7 personas.
Súper interesante, me impresionó lo grande que es y lo Hermoso que quedará cuando esté totalmente implementado!!
El ingreso y guiado es gratuito.
El guiado se realiza con las exposiciones temporales por el momento más una explicación detallada de la infraestructura e historia de la construcción.
Se prefiere realizar una reserva de cupo por fecha y hora.
Un lugar interesante para conocer nuestra Historia el ingreso es gratuito se hace una solicitud para el ingreso vía web e inclusive te pueden recoger y llevar gratis desde el ministerio de Cultura
Me encanto, es un museo muy lindo recomendadisimooo 💞
Ir al MUNA fue una linda experiencia, excelente la organización, yo asistí en julio de este año, el traslado fue gratuito y el lugar me encantó, los guías A1.
Muy bonito, súper recomendado ,adecuado para familia con niños
Este museo me hace sentir orgullosa, simplemente linda experiencia elnir con familia o amistades.
Va hacer un museo muy interesante en el 2024, ojalá haya más inversión turística y hotelera.
Muy bonito las instalaciones del museo todo muy higiénico y lo mejor adaptado para todos, para disfrutar en familia recomendado 😁
Un gran lugar para visitar en especial los primeros domingos de cada mes que es gratis
Excelente museo. Todo muy organizado. El guía muy amable y entretenido.
Muchas gracias a todos por la buena atención esplicacion y dar prioridad por ser buen atendidos quiero retornar me encanto todo
Muchas gracias al personal en general
Es un museo muy amplio y moderno, me faltó visitar algunas salas sin embargo alcancé visitar la zona donde venden artesanías muy bellas, espero volver pronto.
El horario de atención es de 10am hasta 4:30pm.
El sueño de tener un Museo Nacional del Perú a punto de hacerse realidad, luego de 200 años de haber sido propuesto en marzo de 1822.
Interesante la exposición (por ahora temporales) un gran proyecto que reunira mas de 30 mil piezas
La verdad no hay mucho que ver apenas dos salones de exhibición por lo dicho estaría listo en un par de años pero al menos se conoce el lugar para una futura visita cuando este totalmente ordenado
Genial la infraestructura! Exhibiciones temporales por el momento . 2024 estará todo implementado.
