Museo de la Nación. (Museo) en San Borja (Lima).
Museo de la Nación
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja 15021, Perú
Información
En este apartado puedes ver a modo de introducción toda la info de Museo de la Nación, el cual da servicios de Museo en San Borja (Lima)
En los siguientes apartados puedes ver el mapa para poder llegar de forma fácil, las horas que estan abiertos, sus contactos, todas las imágenes del negocio y las opiniones y reviews que han hecho los usuarios de Internet
De momento no tenemos ninguna reseña de este sitio.
Mapa
Horario de apertura de Museo de la Nación
Lunes
Cerrado
Martes
9:00–17:00
Miércoles
9:00–17:00
Jueves
9:00–17:00
Viernes
9:00–17:00
Sábado
9:00–17:00
Domingo
9:00–17:00
Nivel de gente por horas
Martes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 |
Miércoles
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 |
Jueves
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 |
Viernes
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 |
Sábado
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 |
Domingo
10 | |
---|---|
11 | |
12 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 |
Reseñas de Museo de la Nación
Lo Máximo además tiene un excelente teatro:
El Teatro LOS INCAS!!!
Un excelente espacio para encontrar cosas nuevas casas vez que asistes
El personal muy amable y servicial. La estructura se encuentra muy bien conservada y organizada. Pero para la fecha la cantidad de exhibiciones es casi ninguna, solo estaba disponible la del terrorismo que me comentan que lleva bien tiempo, aparte de esa una dedicada al rock y una que otra estructura a los alrededores. Para ser el Museo de la Nación deberían de tener más contenido, siento que el espacio es muy desperdiciado, porque a diferencia de otros museos hay más por apreciar del Perú.
Lo visitamos el día de ayer, solo había dos salas abiertas, en el sexto piso hay una exhibición de fotografías y testimonios de la violencia que ocurrió en el Perú en el período de 1980 al 2000, época marcada por el terrorismo, y en el segundo piso hay una exposición multimedia sobre la vida y obra de Da Vinci. Ambas son gratuitas y fueron una gran experiencia.Pueden visitarlo en familia. Cada cierto tiempo proyectan películas peruanas. Me comentaron que pronto iban abrir más salas con otras exposiciones.
Muy buena zona segura y de fácil acceso.
Hace mucho frío
Hermoso Museo de la Nación!. Hermosas salas llenas de tanta cultura. El primer domingo de cada mes es gratis la entrada a este y muchos museos en Perú. Excelente iniciativa para promover la cultura y una excelente oportunidad de enriquecimiento cultural e histórico para todos los participantes.
Muy bonito el museo, buena infraestructura, ambiente cómodo, ingreso libre, si deseas te pueden dar una guia por el museo, todo estuvo muy bueno.
Del 13 al 22 de diciembre está Ruraq Maki la feria de arte popular más importante del Perú. El ingreso es libre desde las 10am hasta las 8pm. Encontrarán productos de primera mano 😉. Hay muy buenos precios. 👏
Muy buena , presentación de lo más importante del antiguo Perú..... recomendable y obligatoria visita familiar para conocer nuestro pasado.
Buena atención, cálida y respetuosa. Se recomienda contratar al guía, excelente recorrido, aprendimos mucho. Super recomendable
Muy buena
Es genial, tiene espacios de gran altura. Corredores que te conectan con varias salas. Registro visual en cada corredor.
Ordenado. Personal muy atento. Tiene mucha variedad de objetos. No es tan grande como aparente de afuera. Noo usan todos los ambientes
Espectacular lugar cultural histórica reseña de los años 80s y 90s vividos con la guerrillas de Movimientos terroristas: Sendero Luminoso y MRTA.
Excelente que fomenten actividades que apoyen a las comunidades artesanas de nuestro Perú. Ruraq Maki, hecho a mano 2019 estará hasta este 29 de Julio. El horario de 10 am a 8 pm. Una muestra que vale la pena ver en familia por estas fechas en que Fiestas Patrias nos invita a conocer más de nuestro país. 🥰
Un bonito lugar para conocer ciertos aspectos de la nación tanto prehispánica como republicana, aunque a groso modo. Me sorprendió encontrar una exposición sobre el budismo y su forma de meditación
La arquitectura y el paisaje del lugar es agradable. Amplio y bonito. Hacen conciertos afuera y exposiciónes afuera.
El ingreso principal es por la Av. Javier Prado. Al ingresar en el ala derecha se ubica una amplia zona de recepción. En la parte central de la nave principal del edificio se ubican los ascensores. El museo cuenta con pequeñas salas de proyección de cine. En el primer piso, ala izquierda se ubica la biblioteca, un amplio comedor y el tópico de salud. En la ala derecha se ubica amplios salones para exposiciones itinerantes. En la parte posterior está una amplia zona de estacionamiento que da hacia la Calle Comercio. Para las visitas que usan sillas de ruedas, es de destacar que existen zonas reservadas en el estacionamiento, rampas de acceso, pequeños ascensores para ir de un nivel a otro. En el mismo conjunto arquitectónico se ubica el Ministerio de Cultura. En el ala derecha del edificio, en lo que denominan Sotano 1 se ubican los ambientes donde se brindan los talleres de arte (danzas, música, dibujo, pintura, etc.) En suma un gran espacio arquitectónico para brindar culto a la cultura, esperando en muchos casos ser descubierto y revalorado.
Muy buenas exposiciones
La exposición - venta de los artesanos de Don Bosco., Simplemente hermosa!
Excelente lugar para conocer más sobre el Perú y de las diversas muestras que traen.
Muy buen lugar, muy buenos números artísticos en sus auditorios
Una exposición muy interesante y cruda sobre nuestra historia
Un museo de una moderna infraaestructura. Se exhiben muestras de diversos artistas de pintura, escultura, cerámica, orfebrería, entre otros. Apta para todo tipo de público. Un lugar donde se puede aprender de la historia y riqueza artística del Perú.
Hay una muestra permanente de la violencia política que azotó al Perú en la decada de los 80 (sendero luminoso) es muy recomendable ver como el grupo maoista fue creciendo en la sierra con el pasar de los años llego hasta lima y tomo las universidades , asesinó a mucha gente.
Un museo importante en Lima, tienen en remodelación las salas y solo hay 2 exposiciones temporales disponibles para visitar.
Un buen lugar para pasar con la familia, amigos. Cada vez más limpia y eso a bueno, espero que en feriados no la ensucien mucho. Debemos cuidar lo nuestro.
¡Exposición Rurac Maki, Hecho a Mano! Preciosos objetos hechos por artesanos de nuestro Perú
Un lugar con n mucha historia, de una arquitectura imponente. Con magníficas exposiciones.
Un lugar muy hermoso 😍 donde podrás ver las pinturas que hizo Gerardo Chávez atravesar de su vida
Excelente lugar, historia y cultura.
Grata acogida. Valioso compartir de experiencias y saberes.
Excelente para apreciar la cultura. #DarekVlogs
Ex museo de la Nación, ahora en Ministerio de Cultura; un lugar acogedor con mucha historia
La feria de Ruramak imperdible dos veces al año cosas muy bellas
Todo el área está muy bien distribuida y no hay problemas de inseguridad en la zona, muy buena infraestructura, lugar muy concurrido.
Un antiguo Banco Nacional en el centro historico convertido en uno de los Museos Arqueologicos mas importantes de Lima por su coleccion de piezas de oro de la cultura Chavin, Moche e Inca entre otras.
Museo De La Nación
El museo de la nación de Lima es catalogado como el mayor conservador del patrimonio del arte peruano, dentro de un edificio donde funciona también el Ministerio de la Cultura. Posee una estructura particular de cinco pisos.
Es uno de los museos de Lima que ha sufrido grandes renovaciones a lo largo de su vida, siendo la última conocida la del 2015 luego de la cual se abren nuevamente sus puertas las salas de exposición al público.
Durante una de sus renovaciones fueron enviadas parte de la colección al Museo Pachacamac.
El museo de la nación alberga una colección aproximada de 15.500 obras, de las cuales su mayoría pertenece a la época prehispánica como metales, textiles y cerámicas, el resto provienen de la época colonial y republicano. La colección es de tipo arqueológica, histórica y etnográfica del Perú.
Posee salas permanentes y salas temporales, dentro de las primeras se realiza el siguiente recorrido: sala período pre-hispánico, sala de arte popular del Perú y la sala de los niños y niñas del Perú.
En las salas temporales del museo de la nación se reciben artistas reconocidos de origen peruano dentro del género de épocas que describen la historia del país.
Para el 2015 sólo estaba abierta una de las salas permanentes, ya que el resto se encontraban aún en renovación.
Posee una serie de auditorios donde se exhiben presentaciones de danza, música, folklore, entre otros.
Horarios
Martes a domingos desde las 9.00h a 17.00h.
Lunes cerrado.
Entradas
Entrada libre para todo público.
Ubicación
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima, Perú.
Museo del ministerio de cultura, lugar amplio pero tiene muy pocas exhibiciónes para el tamaño del local.
Un lugar muy intersante sus colaboradores muy amables y conocen sus temas
Hermoso lugar lleno de Arte
Muy emocionante felicitaciones a las personas que nos atendieron
Aunque es una edificación histórica, no es realmente un museo. Resguardan algunas réplicas de objetos antiguos y se realizan recorridos dentro de sus instalaciones.
Dichas instalaciones son amplias y cómodas como para realizar eventos y exposiciones.
Muy interesante... Se puede encontrar bastante informacion sobre nuestras culturas Paracas, Mochica, etc.
Es un lugar hermoso, nos muestra todo bien detallado
La exposición de arte es enorme, tanto así que no me alcanzó el tiempo a recorrerla toda. El personal es muy amable y se encuentra en un lugar céntrico de la ciudad.
Sin duda regresaría por novedades.
Altamente recomendable.
Un museo Muy Lindo!
Educativo, buen lugar para ir en familia a conocer un poco más de nuestra historia. Muy buenas exposiciones y el servicio de guiado excelente.
El museo está hermoso. Fui por Da Vinci Experience y la muestra de Yuyanapaq, que me recordó todo lo vivido en la época del terrorismo, gran muestra.
Esta en excelentes condiciones, fácil acceso para llegar, cuenta con sillas de ruedas y elevadores. Exposiciones permanentes, ferias y exhibiciones temporalmente muy buenas, la mayoría es gratis, todo muy ordenado los guias que me tocaron de la sala inka no era buena, estaba algo perdida en la historia pero todo lo demás muy bien desarrollado, tienen lentes de realidad virtual en desarrollo y pantallas gigantes para tomarte fotos, bastante mala la calidad aún, pero estan mejorando
Cuenta con una exposición permanente importante, las muestras temporales están bien montadas y los auditorios y espacios comunes son amplios y funcionales.
Exposiciones de gran nivel.
Es impresionante, se puede calificar de faraonico por el tamaño de la estructura. Un lugar que vale la pena ver
Exposición del Artista Trujillano Gerardo Chávez
Chávez 80' Retrospectiva 2017
Buen lugar
Con motivo de la cumbre americana, sólo nos dejaron visitar una planta que contenía la historia del grupo terrorista sendero luminoso.
Asistí a la feria de artesanos, Ruraq Maki, que se desarrolló ahí, muy buena y a buenos precios. Lo que más me gustó fue que se le compraba directamente a ellos. Esta feria se realiza 2 veces al año junio/julio y diciembre.
Gran lugar realmente lo recomiendo, ahí conocí a muchas personas de diversos países argentina y chile esa gente me dejo valiosas enseñanzas compartimos conocimientos en cultura y se quedaron sorprendidos por la variedad cultural de nuestro bello Perú realmente les encanto cuando les conté del Perú antiguo, confieso que recorrí todos los rincones del museo aquel día me había olvidado de todo hasta de almorzar 😵😎😎 lo confieso me encantó aquí añadiré algunas fotos de mi paseo
También añado una breve descripción del lugar ya verán esta súper chico 💖💖💖💖
Historia
Entrada al Museo de la Nación.
El lunes 14 de marzo de 1988, mediante Decreto Supremo el presidente Alan García, creó el Proyecto Museo de la Nación con el objetivo de "Recoger, a través de un gran ente investigador, las ricas y variadas culturas de la Nación". El artículo cuarto del citado Decreto concedía al Museo autonomía administrativa y económica.
Fue reconocido como un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, situación que se mantuvo hasta el 14 de octubre de 1992 cuando el gobierno de Alberto Fujimori, dispone su incorporación al Instituto Nacional de Cultura (INC). Años después el INC –durante la gestión de Pedro Gjurinovic– fija su nueva sede institucional en dichos ambientes, dejando así el histórico local de Casa de Pilatos en el Centro Histórico de Lima. En el año 2010, el INC fue reemplazado por el Ministerio de Cultura, que continúa ocupando dicho espacio como sede institucional.
Colección
El Proyecto del Museo de la Nación buscaba generar un espacio que sea el gran conservador del patrimonio peruano, presentando miles de piezas originales correspondientes a las diferentes épocas de la historia del Perú las cuales obtuvo a través de investigaciones arqueológicas y de la recuperación de bienes que habían sido traficados ilegalmente.
Esta colección estuvo conformada por más de 12 500 piezas prehispánicas, entre las que destacan colecciones de cerámicas, metales y textiles de las culturas Paracas, Moche, Wari, Lima, entre otras; y más de 2500 piezas históricas de arte de la época virreinal y republicana, entre las que destacan colecciones de arte colonial, popular y contemporáneo, sumando un total de más de 15 500 piezas
En sus salas también se realizaron diversas actividades, como ciclos de conferencias y talleres educativos; y en sus auditorios se presentan los elencos nacionales de Ballet, Folklore, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional, entre otros.
Declive y cierre
El Museo de la Nación cerró en el 2004 para preparar sus espacios para la Reunión Anual del BID, luego de la cual muchos de los espacios remodelados sirvieron principalmente para oficinas administrativas del Instituto Nacional del Cultura. También se crearon varias salas multiusos, sin embargo esto redujo el espacio destinado a exhibiciones.
En el año 2008 el Museo volvió a cerrar para albergar a la V Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC UE), reduciendo aún más las posibilidades del edificio como espacio cultural. En el 2009 su directora de ese momento, Marisol Ginocchio, mencionó que se relanzaría el Museo de la Nación reactivando sus cuatro pisos, buscando presentar la historia peruana hasta la época reciente[1]. En el 2010 parte del Ministerio de Educación se traslada al Museo de la Nación mermando aún más el espacio. El martes 8 de julio de 2014 –durante la gestión de la ministra Diana Alvarez-Calderón– cierran permanentemente la Colección del Museo aludiendo a que estaría entrando a un proceso de remodelación[2], para lo cual se convocan especialistas. Sin embargo, dicha remodelación no se concreta y en el 2016 la cumbre de APEC termina en convertir dicho espacio nuevamente en sede de eventos internacionales, además de ser sede de las oficinas administrativas del Ministerio de Cultura. A pesar del cierre, en mayo de 2017, el ministro de Cultura Salvador del Solar anunció el relanzamiento del Museo de la Nación como Centro de la Cultura.
Museo de la Nación ofrece garantía muy bien ubicado bastante acogedor dnd se realizan reuniones eventos importantes.... salones amplios !!!
Buenad exposiciones
Buenas exposiciones
Tienen buenas exposiciones y proyecciones culturales gratuitas, la seguridad es estricta pero todo para bien. Hay dispensadores de golosinas y área para tomarse un snack
Ruraq Maki lo mejor de nuestros artesanos cada julio y diciembre de cada año.
Espectacular 🥳🎉
Muy bonito desde el exterior
Un lugar para disfrutar de las exhibiciones, particularmente fui a la de Leonardo Da Vinci, se recomienda ir temprano, para las expos gratuitas, el lugar se llena
Una súper exposición de Da Vinci, no se la pierdan.
Fui a visitar la Experiencia Da Vinci, me pareció fabulosa!! Los guías A1
La eexposición sobre Paleontología es un éxito. Felicitaciones !
Traducir los años en cms. Y éstos en pasos un acierto. Vi a niños midiendo sus pasos para decidir en qué época geológica se hallaban. Ójala fuera una exposición permanente.
Homenaje al pintor Quispejo, con una buena exposicion
Me encnato la forma en que exponen las fotografías
Siempre es grato volver al Museo, ya que hay algo nuevo que ver en cada exposición, hay salas permanentes, así como exposiciones temporales, esta semana por ejemplo, inicia La exposición de pintura en honor a la cultura Afroperuana, no te pierdas esta increíble oportunidad, ah, y no se paga entrada!
Orgulloso de mi Perú, es una maravilla visitar el museo de la nación
Lamentablemente solo había 1 sala abierta y no llegó mis expectativas, esperaba más.
De Museo de la Nacion solo conservael nombre. Em realidad ahora de trata de un gran espacio museal que acoge diversas exposiciones y eventos relacionados al quehacer cultural. Destaca por ejemplo la feria de artesania mas grande y autentoca del Perú: Rurac Maqui.
Exposición retrospectiva Gerardo Chávez por sus 80 años
Buenísimo. Felicidades! Me gusta mucho la colección que tienen sobre la época del terrorismo. Es una muestra del pasado para conocer la Historia del Perú.
Uno de los museos más completos desde la prehistoria del Perú hasta exposiciones itinerantes de mucha importancia
Hermoso
Un lugar muy interesante que espero volver a ir
Muy buen lugar para revalorar nuestra cultura e historia
Es un lugar amplio pero tal vez poco señalizado, no se sabe por dónde ir si no tienes un guía, me sorprendió que solo son 2pisos de exposición para ser un sitio tan grande. Es Gratuito.
Muy buena
Un fantástico lugar lleno de miles de cosas por ver y aprender. Encontramos una mega diversidad de escultura, pintura, obras artísticas qué hacen grande a nuestro país y forjan una identidad a nuestra nación pluricultural. Recomendado para ir en familia y/o amigos. Hay mucho que conocer del país de donde decimos sentirnos orgullosos.
Bonita experiencia y cuenta con tour guiados para tener una mejor percepción de todos los hechos presentados .
Bonito lugar para conocer un poco más de nuestra historia.
Porque habían cosas antiguas y misterios sin resolver.🤺🤔
Se dan muchas actividades a lo largo del año, que son muy interesantes. Las fotos pertenecen a la Feria del Libro Independiente, que estuvo en la sala Kuélap, casi una semana.
Excelente.
Aprendemos, conocemos junto a la familia nuestros antepasado. ¡Excelente!
Me encanta visitar la exposición Yuyanapaq.
Atención muy cálida y lugar muy hermoso. Perfecto para conocer más sobre nuestro cultura en familia.
Siempre hay actividades culturales y exposiciones de arte. Ahora las exposiciones son de toda la historia peruana ya que el ministerio se esta preparando para el bicentenario de la independencia del Perú. En el sexto piso hay una exposición permanente sobre el terrorismo.
Impresionante muestra! Muy recomendable e imprescindible de visitar cuando se viene a Lima.
Buenos guias... acogedor lugar
Sólido edificio.
Lugar acogedor, el servicio es muy bueno y los guías siempre están a tu disposición, no obstante deberían mejorar la señaletica del lugar.
Excelente sitio para enriquecerse con la magnífica historia del Perú